LA PROVINCIA 30 de noviembre de 2023

El Consejo Superior de la UNPA sesiona en Caleta Olivia

El órgano de gobierno de la Universidad celebrará hoy jueves y viernes la última reunión ordinaria del año, que estará signada por la despedida del Rector Hugo Rojas y el inicio de las funciones habituales para los/as representantes surgidos/as de los comicios de octubre. En el temario se destacan Presupuesto y Calendario Académico 2024.

Autoridades y representantes docentes, NODOCENTES y estudiantiles de Rectorado y las cuatro unidades académicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral asistieron hoy en Caleta Olivia al Taller de Presupuesto, en el marco de una jornada preparatoria para la última sesión ordinaria del Consejo Superior, que se desarrollará jueves y viernes en la sede que la casa de altos estudios posee en esta ciudad.

La Charla- Taller ‘¿Cómo interpretar el presupuesto de la Universidad?’, a cargo del Secretario de Hacienda y Administración de la UNPA, Lic. Juan Manuel Acosta – actividad que se implementa desde 2013 bajo distintos títulos y modalidades- permite capacitar a los/as integrantes del Consejo Superior, quienes mañana deberán dar tratamiento al cálculo de recursos para el ejercicio económico 2024, entre otros temas destacados que integran el orden del día de la sesión.

Cabe remarcar además que de trata de autoridades y consejeros/as nuevos/as, surgidos de los comicios del pasado 6 de octubre. Si bien sesionaron de manera extraordinaria el 9 noviembre en esta misma ciudad para nominar a los/as integrantes de la Asamblea Universitaria que al día siguiente eligieron Rectora y Vicerrectora, es la primera vez que intervendrán en los temas propios del cogobierno y la vida de la universidad.

La sesión de mañana y el viernes será especial también por ser la última presidida por el Ing. Hugo Santos Rojas, quien está culminando su segundo mandato como Rector de la UNPA. Según se informó hoy, el 11 de diciembre a las 17:00, en la Sala de Conferencias ‘Iris Bergero’ del Campus Universitario de la Unidad Académica Río Gallegos, asumirán las máximas autoridades unipersonales electas recientemente por la Asamblea, Prof. Roxana Puebla e Ing, María Eugenia de San Pedro, como Rectora y Vicerrectora respectivamente.

Entre los temas destacados de la última reunión  ordinaria del año, además de Presupuesto, se destacan Calendario Académico 2024 y cronograma de sesiones para el año próximo. En el cierre de la primera jornada está previsto, como es habitual, el reconocimiento a los/as trabajadores/as docentes y NODOCENTES de la sede anfitriona que cumplen 20, 25 o 30 años de desempeño en la institución.

El temario de la sesión se encuentra disponible en www.unpa.edu.ar

 

 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.