Mario Piero Boffi: "Hay que unificar el sistema electoral acorde a los tiempos que se viven”
Fueron las palabras del diputado por el pueblo electo que asumirá a su banca el próximo sábado 9 de diciembre. Habló de sus expectativas y el trabajo que se viene dentro de la Cámara.
Mario Piero Boffi, diputado por el pueblo electo, dialogó con EL MEDIADOR sobre sus expectativas de cara al cambio de gestión: “Nosotros terminamos de sesionar las ordinarias, nos correspondía una sesión el 7 de diciembre, pero como es feriado provincial, el miércoles haré la entrega de la documentación a quien resulte presidente del Concejo Deliberante, estamos con el proceso de transición”.
Por consiguiente, enfatizó: “Estamos con expectativas que se vienen de cara al 9 nuestra asunción y el 10 la asunción de Claudio Vidal. Nosotros tuvimos una reunión de bloque, por la sesión preparatoria que se lleva a cabo el 9 después de la asunción y la espera de llevar adelante algunas acciones”.
“Se hará una sesión extraordinaria por algunos temas necesarios, y dispuestos a ponernos a trabajar para iniciar un proceso de gobierno”, sumó.
“Venimos trabajando en una serie de ejes relacionados con la minería, turismo, pesca, mejoramiento de edificios públicos como la escuela, que no son exclusivamente de nuestra localidad, para llevar adelante las acciones. En el legislativo, articular el tema de la Coparticipación, la derogación de la Ley de Lemas, y temas prioritarios en diciembre”, destacó.
“Estoy convencido que el sistema electoral vigente en Santa Cruz es arcaico a los temas que se viven, por el costo y la complejidad que se plantea a los vecinos con la cantidad de boletas. Hay que buscar un sistema electoral actualizado, y debemos discutir, creo que hay que derogar la Ley de Lemas. Hay proyectos presentados como la boleta única de papel, el tema de las PASO. Hay que tener en cuenta el tema del costo económico, no podemos estar votando en un año cuatro veces. Creo que hay que unificar el sistema electoral acorde a los tiempos que se viven”.
“Hemos tenido una reunión de bloque el día jueves, muchos diputados somos del interior, con mucha presencia de Zona Norte y Zona centro. Uno está para ayudar, muy convencido que tenemos que dar vuelta la imagen de la Cámara de Diputados, tenemos que estar de cara a los vecinos y plantear leyes y problemáticas para buscar soluciones para toda la provincia”, amplió.
En otro tramo, Piero Boffi sintetizó sobre el trabajo que se viene dentro de la Cámara de Diputados de Santa Cruz: “La conformación de la cámara nos obliga llevar adelante consensos, posiciones fuertes, es parte de la vida democrática conformada en iguales sintonía, para que ninguna fuerza tenga una mayoría absoluta”.
“Estará en nosotros saber cómo avanzar en distintas cuestiones, todos los legisladores estamos pensando en buscar herramientas mejor calidad de vida a los vecinos, priorizar los recursos naturales, la mano de obra de nuestros vecinos, actividades comerciales que hay que darles herramientas positivas”, finalizó.
Te puede interesar
La Comisión de Asuntos Constitucionales no alcanzó acuerdo para el desafuero de Fernando Españón
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.
Güenchenen pidió intervención por falta de inversión en Inter Oil
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Murió tras caer de la caja de una camioneta en la costanera de El Calafate
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.