EL MUNDO05 de diciembre de 2023

España buscará una Ley de Paridad para la actividad política y las grandes empresas

La medida tiene por objetivo garantizar la presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas y las candidaturas electorales.

El Consejo de Ministros de España, que reúne a todos los integrantes del gabinete, elevó este al Congreso una nueva Ley de Representación Paritaria para garantizar la presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales.

La norma, que actualiza otra de 2007, ya había sido remitida al Parlamento en la pasada legislatura, pero decayó por la convocatoria a elecciones generales, tras las cuales el Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez renovó su mandato.

Se trata del primer proyecto de ley que se presenta en esta legislatura y supone “una declaración de intenciones” de un mandato en el que van a “seguir profundizando en todas las cuestiones que tengan que ver con la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres”, expresó la flamante ministra de Igualdad, Ana Redondo.

"La meritocracia sin paridad no es posible", defendió Redondo en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, y destacó que la norma es "motivo de esperanza" dado que se trata de una ley "justa, eficiente y ambiciosa", informó la agencia de noticias Europa Press.

También recordó que la aprobación de esta ley tiene lugar "en un momento especialmente duro, especialmente oscuro", una semana después de que se reportara la muerte por violencia machista de cinco mujeres, entre ellas una niña de cinco años.

"Creo que esta ley es un motivo de esperanza, es una luz en medio del túnel y, desde luego, también pretende remover ese machismo estructural, ese problema enorme que tiene la sociedad española, como es el machismo estructural", dijo.


"A través de leyes como esta, a través de las leyes de paridad, también removemos esas realidades tan acendradas y tan secularmente instauradas en nuestra sociedad", subrayó Redondo.

Por su parte, la ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que esta es "la primera ley de este Gobierno de coalición" que camina por "la senda clara de los derechos y la igualdad".

"Derechos de unos frente a recortes de otros", destacó la también vocera del Gobierno español, al comparar las primeras leyes que surgieron de gabinetes en Gobiernos anteriores.

En ese sentido, recordó que la primera normativa que aprobó el socialista José Luis Rodríguez Zapatero fue la ley contra la violencia machista, mientras que la primera del Gobierno de José María Aznar (Partido Popular) fue "una ley que liberalizó el suelo" y la primera que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy (también del PP) fue "un decreto de recortes para los servicios públicos".

"Con esta ley claramente hacemos un país más justo, un país más igualitario y, por lo tanto, un país mejor. Este gobierno saben todos ustedes que es un gobierno feminista y por eso no es casualidad que esta sea la primera ley que aprobamos en nuestro Consejo de Ministros", insistió Alegría.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.