España buscará una Ley de Paridad para la actividad política y las grandes empresas

La medida tiene por objetivo garantizar la presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas y las candidaturas electorales.

EL MUNDO05 de diciembre de 2023
5ed8c9bf6458a_1200

El Consejo de Ministros de España, que reúne a todos los integrantes del gabinete, elevó este al Congreso una nueva Ley de Representación Paritaria para garantizar la presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales.

La norma, que actualiza otra de 2007, ya había sido remitida al Parlamento en la pasada legislatura, pero decayó por la convocatoria a elecciones generales, tras las cuales el Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez renovó su mandato.

Se trata del primer proyecto de ley que se presenta en esta legislatura y supone “una declaración de intenciones” de un mandato en el que van a “seguir profundizando en todas las cuestiones que tengan que ver con la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres”, expresó la flamante ministra de Igualdad, Ana Redondo.

"La meritocracia sin paridad no es posible", defendió Redondo en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, y destacó que la norma es "motivo de esperanza" dado que se trata de una ley "justa, eficiente y ambiciosa", informó la agencia de noticias Europa Press.

También recordó que la aprobación de esta ley tiene lugar "en un momento especialmente duro, especialmente oscuro", una semana después de que se reportara la muerte por violencia machista de cinco mujeres, entre ellas una niña de cinco años.

"Creo que esta ley es un motivo de esperanza, es una luz en medio del túnel y, desde luego, también pretende remover ese machismo estructural, ese problema enorme que tiene la sociedad española, como es el machismo estructural", dijo.


"A través de leyes como esta, a través de las leyes de paridad, también removemos esas realidades tan acendradas y tan secularmente instauradas en nuestra sociedad", subrayó Redondo.

Por su parte, la ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que esta es "la primera ley de este Gobierno de coalición" que camina por "la senda clara de los derechos y la igualdad".

"Derechos de unos frente a recortes de otros", destacó la también vocera del Gobierno español, al comparar las primeras leyes que surgieron de gabinetes en Gobiernos anteriores.

En ese sentido, recordó que la primera normativa que aprobó el socialista José Luis Rodríguez Zapatero fue la ley contra la violencia machista, mientras que la primera del Gobierno de José María Aznar (Partido Popular) fue "una ley que liberalizó el suelo" y la primera que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy (también del PP) fue "un decreto de recortes para los servicios públicos".

"Con esta ley claramente hacemos un país más justo, un país más igualitario y, por lo tanto, un país mejor. Este gobierno saben todos ustedes que es un gobierno feminista y por eso no es casualidad que esta sea la primera ley que aprobamos en nuestro Consejo de Ministros", insistió Alegría.

Último Momento
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.