LA PROVINCIA 06/12/2023

Fundación Banco Santa Cruz anuncia los ganadores del "Premio FGP a la Innovación Educativa"

Durante la jornada de ayer en la ciudad de Calafate, 6 escuelas presentaron 8 propuestas enfocadas en Ciencias y Sustentabilidad, compitiendo por dos premios regionales, uno destinado al ciclo básico y otro al ciclo orientado.

Fundación Banco Santa Cruz dio a conocer los dos proyectos ganadores regionales de la cuarta edición del “Premio a la Innovación Educativa”, el programa, creado por Fundaciones Grupo Petersen (FGP) y dirigido a escuelas secundarias de Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, y Entre Ríos, que tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, así como el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y sustentabilidad.

Los dos proyectos ganadores por Santa Cruz fueron:

Tejiendo un planeta mejor | CPES N° 41 "Osvaldo Bayer" - Río Gallegos - Ciclo Básico

El proyecto intenta ofrecer solución a un problema concreto que afecta a la comunidad local, que son los residuos sólidos que se generan diariamente en los hogares, impulsando, con la elaboración de una herramienta (extrusor), la reutilización de plásticos de las botellas de PET a través de la transformación en filamento para el uso de los mismos como Hilo plástico y para impresoras 3D.

Fuente  de  Almacenamiento  de  Energías  Renovables/Sustentables Múltiples |

Escuela Industrial N° 7 - Las Heras - Ciclo Orientado

El proyecto trabaja la necesidad de la institución de poder contar con un sistema que permita abastecer de electricidad aulas y generar bajo consumo eléctrico. A partir de allí surge la idea de unir varios mecanismos de captación de energías renovables (eólica, solar, cinética, gravitacional, etc.) y crear una Fuente de Almacenamiento de energías o banco de baterías, para su posterior uso.

La premiación tuvo lugar en el Hotel Posada los Alamos - salón Aonikenk II, (Calafate), en el marco de una Feria de proyectos de Innovación y Sustentabilidad.

La feria representa un espacio de aprendizaje e intercambio entre pares, y tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa. Además hace posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos elaborados por los participantes, en la etapa de formación del programa.

A través del exclusivo Campus Educativo Virtual FGP, las instituciones llevaron a cabo una formación de 6 meses en 3 áreas temáticas: Ciencias, Matemática y Tecnología, orientadas a proyectos, con foco en el desarrollo de propuestas innovadoras y sustentables.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado conformado por Diego Golombek, Profesor plenario de la Universidad de San Andrés, Investigador superior del CONICET; Iñaki Maiztegui, Consultor en Gestión Ambiental, BIKOnsulting Argentina; Melania Ottaviano, Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21; Laura Marés, Coordinadora ejecutiva en Fundación Sadosky; Víctor Volman, Director del Observatorio Argentinos por la Educación.

Los dos ganadores recibirán un premio de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) cada uno.

Estuvieron presentes en el encuentro las escuelas finalistas, junto a Cecilia Hancevic, Coordinadora General de FGP; Hilda Callegaro, Vicepresidente de Fundación Banco Entre Santa Cruz; Pedro Rodriguez, Tesorero de la Fundación.

Para obtener más información del programa ingresar a: https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/

 

 

El programa, creado en 2020 por FGP, contribuye a la enseñanza de contenidos innovadores en instituciones educativas de nivel secundario, desde una perspectiva centrada en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con el fin de integrar saberes, desarrollar capacidades y promover un aprendizaje profundo y significativo.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.