Fundación Banco Santa Cruz anuncia los ganadores del "Premio FGP a la Innovación Educativa"
Durante la jornada de ayer en la ciudad de Calafate, 6 escuelas presentaron 8 propuestas enfocadas en Ciencias y Sustentabilidad, compitiendo por dos premios regionales, uno destinado al ciclo básico y otro al ciclo orientado.
Fundación Banco Santa Cruz dio a conocer los dos proyectos ganadores regionales de la cuarta edición del “Premio a la Innovación Educativa”, el programa, creado por Fundaciones Grupo Petersen (FGP) y dirigido a escuelas secundarias de Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, y Entre Ríos, que tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, así como el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y sustentabilidad.
Los dos proyectos ganadores por Santa Cruz fueron:
Tejiendo un planeta mejor | CPES N° 41 "Osvaldo Bayer" - Río Gallegos - Ciclo Básico
El proyecto intenta ofrecer solución a un problema concreto que afecta a la comunidad local, que son los residuos sólidos que se generan diariamente en los hogares, impulsando, con la elaboración de una herramienta (extrusor), la reutilización de plásticos de las botellas de PET a través de la transformación en filamento para el uso de los mismos como Hilo plástico y para impresoras 3D.
Fuente de Almacenamiento de Energías Renovables/Sustentables Múltiples |
Escuela Industrial N° 7 - Las Heras - Ciclo Orientado
El proyecto trabaja la necesidad de la institución de poder contar con un sistema que permita abastecer de electricidad aulas y generar bajo consumo eléctrico. A partir de allí surge la idea de unir varios mecanismos de captación de energías renovables (eólica, solar, cinética, gravitacional, etc.) y crear una Fuente de Almacenamiento de energías o banco de baterías, para su posterior uso.
La premiación tuvo lugar en el Hotel Posada los Alamos - salón Aonikenk II, (Calafate), en el marco de una Feria de proyectos de Innovación y Sustentabilidad.
La feria representa un espacio de aprendizaje e intercambio entre pares, y tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa. Además hace posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos elaborados por los participantes, en la etapa de formación del programa.
A través del exclusivo Campus Educativo Virtual FGP, las instituciones llevaron a cabo una formación de 6 meses en 3 áreas temáticas: Ciencias, Matemática y Tecnología, orientadas a proyectos, con foco en el desarrollo de propuestas innovadoras y sustentables.
Los proyectos fueron evaluados por un jurado conformado por Diego Golombek, Profesor plenario de la Universidad de San Andrés, Investigador superior del CONICET; Iñaki Maiztegui, Consultor en Gestión Ambiental, BIKOnsulting Argentina; Melania Ottaviano, Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21; Laura Marés, Coordinadora ejecutiva en Fundación Sadosky; Víctor Volman, Director del Observatorio Argentinos por la Educación.
Los dos ganadores recibirán un premio de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) cada uno.
Estuvieron presentes en el encuentro las escuelas finalistas, junto a Cecilia Hancevic, Coordinadora General de FGP; Hilda Callegaro, Vicepresidente de Fundación Banco Entre Santa Cruz; Pedro Rodriguez, Tesorero de la Fundación.
Para obtener más información del programa ingresar a: https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/
El programa, creado en 2020 por FGP, contribuye a la enseñanza de contenidos innovadores en instituciones educativas de nivel secundario, desde una perspectiva centrada en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con el fin de integrar saberes, desarrollar capacidades y promover un aprendizaje profundo y significativo.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.