Fundación Banco Santa Cruz anuncia los ganadores del "Premio FGP a la Innovación Educativa"
Durante la jornada de ayer en la ciudad de Calafate, 6 escuelas presentaron 8 propuestas enfocadas en Ciencias y Sustentabilidad, compitiendo por dos premios regionales, uno destinado al ciclo básico y otro al ciclo orientado.
Fundación Banco Santa Cruz dio a conocer los dos proyectos ganadores regionales de la cuarta edición del “Premio a la Innovación Educativa”, el programa, creado por Fundaciones Grupo Petersen (FGP) y dirigido a escuelas secundarias de Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, y Entre Ríos, que tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, así como el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y sustentabilidad.
Los dos proyectos ganadores por Santa Cruz fueron:
Tejiendo un planeta mejor | CPES N° 41 "Osvaldo Bayer" - Río Gallegos - Ciclo Básico
El proyecto intenta ofrecer solución a un problema concreto que afecta a la comunidad local, que son los residuos sólidos que se generan diariamente en los hogares, impulsando, con la elaboración de una herramienta (extrusor), la reutilización de plásticos de las botellas de PET a través de la transformación en filamento para el uso de los mismos como Hilo plástico y para impresoras 3D.
Fuente de Almacenamiento de Energías Renovables/Sustentables Múltiples |
Escuela Industrial N° 7 - Las Heras - Ciclo Orientado
El proyecto trabaja la necesidad de la institución de poder contar con un sistema que permita abastecer de electricidad aulas y generar bajo consumo eléctrico. A partir de allí surge la idea de unir varios mecanismos de captación de energías renovables (eólica, solar, cinética, gravitacional, etc.) y crear una Fuente de Almacenamiento de energías o banco de baterías, para su posterior uso.
La premiación tuvo lugar en el Hotel Posada los Alamos - salón Aonikenk II, (Calafate), en el marco de una Feria de proyectos de Innovación y Sustentabilidad.
La feria representa un espacio de aprendizaje e intercambio entre pares, y tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa. Además hace posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos elaborados por los participantes, en la etapa de formación del programa.
A través del exclusivo Campus Educativo Virtual FGP, las instituciones llevaron a cabo una formación de 6 meses en 3 áreas temáticas: Ciencias, Matemática y Tecnología, orientadas a proyectos, con foco en el desarrollo de propuestas innovadoras y sustentables.
Los proyectos fueron evaluados por un jurado conformado por Diego Golombek, Profesor plenario de la Universidad de San Andrés, Investigador superior del CONICET; Iñaki Maiztegui, Consultor en Gestión Ambiental, BIKOnsulting Argentina; Melania Ottaviano, Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21; Laura Marés, Coordinadora ejecutiva en Fundación Sadosky; Víctor Volman, Director del Observatorio Argentinos por la Educación.
Los dos ganadores recibirán un premio de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) cada uno.
Estuvieron presentes en el encuentro las escuelas finalistas, junto a Cecilia Hancevic, Coordinadora General de FGP; Hilda Callegaro, Vicepresidente de Fundación Banco Entre Santa Cruz; Pedro Rodriguez, Tesorero de la Fundación.
Para obtener más información del programa ingresar a: https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/
El programa, creado en 2020 por FGP, contribuye a la enseñanza de contenidos innovadores en instituciones educativas de nivel secundario, desde una perspectiva centrada en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con el fin de integrar saberes, desarrollar capacidades y promover un aprendizaje profundo y significativo.
Te puede interesar
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.