EL PAIS19/12/2023

Milei hará una cadena nacional para explicar el DNU que desregula la economía

El presidente emitirá un mensaje al mediodía para comunicar y justificar las medidas de desregulación que decretará en la jornada de mañana.

El presidente Javier Milei utilizará la cadena nacional para detallar los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregulará la economía. El discurso, que será transmitido por los canales y radios que integran el sistema, se llevará a cabo este miércoles en un horario cercano al mediodía.

"Sobre el DNU estamos ultimando los detalles", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. En principio, estaría compuesto por más de 600 artículos que generarían modificaciones, derogaciones y nuevas legislaciones en diferentes áreas.
 
Para el Gobierno libertario se trata de un eje central de su plataforma de gestión. Por esa razón, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros integrantes del Gabinete se encuentran en pleno análisis y revisión de los detalles del DNU, que tendría 300 páginas.

"Confirman desde Gobierno la cadena nacional, aunque resta definir si será grabado. Hay dudas sobre la conveniencia de grabarlo, luego de la experiencia frustrada de Luis Caputo que tuvo que volver a grabar", explicó el periodista Ezequiel Rudman en Conflicto de Intereses.

En la misma línea, el especialista en política explicó en C5N que, dentro del contenido de la cadena nacional, se detallará lo resuelto tras una reunión en Casa de Gobierno: "Se vuelve a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los salarios y los gobernadores le pidieron puntualmente a Milei que se haga cargo de este anuncio para pagar el costo político".

Milei pidió apoyo a gobernadores para su plan económico

El presidente Javier Milei solicitó el apoyo de los gobernadores para los proyectos de ley que enviará al Parlamento, durante la reunión que mantuvieron en Casa Rosada este martes, con el fin de transformar la economía y eliminar el déficit fiscal.

Los mandatarios provinciales se mostraron preocupados por la caída de la coparticipación y ocho de ellos aclararon públicamente que "la reversión del Impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado" para asegurar el equilibrio de las cuentas provinciales.

El Jefe de Estado recibió en la Casada Rosada a los gobernadores de las 23 provincias argentinas y al jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la primera reunión de este nivel desde su llegada al poder, el pasado 10 de diciembre.

La baja de la recaudación por la eliminación del Impuesto a las Ganancias fue uno de los temas de mayor preocupación de los gobernadores, algunos de los cuales plantearon la posibilidad de su "reversión" o reinstauración, ante lo cual se les señaló que eventualmente podría hacerse pero sólo por un año, incluyéndolo en el presupuesto del 2024.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.