
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El presidente emitirá un mensaje al mediodía para comunicar y justificar las medidas de desregulación que decretará en la jornada de mañana.
EL PAIS19 de diciembre de 2023






El presidente Javier Milei utilizará la cadena nacional para detallar los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregulará la economía. El discurso, que será transmitido por los canales y radios que integran el sistema, se llevará a cabo este miércoles en un horario cercano al mediodía.


"Sobre el DNU estamos ultimando los detalles", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. En principio, estaría compuesto por más de 600 artículos que generarían modificaciones, derogaciones y nuevas legislaciones en diferentes áreas.
Para el Gobierno libertario se trata de un eje central de su plataforma de gestión. Por esa razón, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros integrantes del Gabinete se encuentran en pleno análisis y revisión de los detalles del DNU, que tendría 300 páginas.
"Confirman desde Gobierno la cadena nacional, aunque resta definir si será grabado. Hay dudas sobre la conveniencia de grabarlo, luego de la experiencia frustrada de Luis Caputo que tuvo que volver a grabar", explicó el periodista Ezequiel Rudman en Conflicto de Intereses.
En la misma línea, el especialista en política explicó en C5N que, dentro del contenido de la cadena nacional, se detallará lo resuelto tras una reunión en Casa de Gobierno: "Se vuelve a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los salarios y los gobernadores le pidieron puntualmente a Milei que se haga cargo de este anuncio para pagar el costo político".
Milei pidió apoyo a gobernadores para su plan económico
El presidente Javier Milei solicitó el apoyo de los gobernadores para los proyectos de ley que enviará al Parlamento, durante la reunión que mantuvieron en Casa Rosada este martes, con el fin de transformar la economía y eliminar el déficit fiscal.
Los mandatarios provinciales se mostraron preocupados por la caída de la coparticipación y ocho de ellos aclararon públicamente que "la reversión del Impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado" para asegurar el equilibrio de las cuentas provinciales.
El Jefe de Estado recibió en la Casada Rosada a los gobernadores de las 23 provincias argentinas y al jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la primera reunión de este nivel desde su llegada al poder, el pasado 10 de diciembre.
La baja de la recaudación por la eliminación del Impuesto a las Ganancias fue uno de los temas de mayor preocupación de los gobernadores, algunos de los cuales plantearon la posibilidad de su "reversión" o reinstauración, ante lo cual se les señaló que eventualmente podría hacerse pero sólo por un año, incluyéndolo en el presupuesto del 2024.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





