
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El presidente emitirá un mensaje al mediodía para comunicar y justificar las medidas de desregulación que decretará en la jornada de mañana.
EL PAIS19 de diciembre de 2023






El presidente Javier Milei utilizará la cadena nacional para detallar los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregulará la economía. El discurso, que será transmitido por los canales y radios que integran el sistema, se llevará a cabo este miércoles en un horario cercano al mediodía.


"Sobre el DNU estamos ultimando los detalles", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. En principio, estaría compuesto por más de 600 artículos que generarían modificaciones, derogaciones y nuevas legislaciones en diferentes áreas.
Para el Gobierno libertario se trata de un eje central de su plataforma de gestión. Por esa razón, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros integrantes del Gabinete se encuentran en pleno análisis y revisión de los detalles del DNU, que tendría 300 páginas.
"Confirman desde Gobierno la cadena nacional, aunque resta definir si será grabado. Hay dudas sobre la conveniencia de grabarlo, luego de la experiencia frustrada de Luis Caputo que tuvo que volver a grabar", explicó el periodista Ezequiel Rudman en Conflicto de Intereses.
En la misma línea, el especialista en política explicó en C5N que, dentro del contenido de la cadena nacional, se detallará lo resuelto tras una reunión en Casa de Gobierno: "Se vuelve a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los salarios y los gobernadores le pidieron puntualmente a Milei que se haga cargo de este anuncio para pagar el costo político".
Milei pidió apoyo a gobernadores para su plan económico
El presidente Javier Milei solicitó el apoyo de los gobernadores para los proyectos de ley que enviará al Parlamento, durante la reunión que mantuvieron en Casa Rosada este martes, con el fin de transformar la economía y eliminar el déficit fiscal.
Los mandatarios provinciales se mostraron preocupados por la caída de la coparticipación y ocho de ellos aclararon públicamente que "la reversión del Impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado" para asegurar el equilibrio de las cuentas provinciales.
El Jefe de Estado recibió en la Casada Rosada a los gobernadores de las 23 provincias argentinas y al jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la primera reunión de este nivel desde su llegada al poder, el pasado 10 de diciembre.
La baja de la recaudación por la eliminación del Impuesto a las Ganancias fue uno de los temas de mayor preocupación de los gobernadores, algunos de los cuales plantearon la posibilidad de su "reversión" o reinstauración, ante lo cual se les señaló que eventualmente podría hacerse pero sólo por un año, incluyéndolo en el presupuesto del 2024.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





