Avanzan las acciones conjuntas para modernizar el Ministerio de Trabajo
El Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica, impulsó un encuentro con autoridades del Ministerio de Trabajo y Empleo, en las instalaciones de Jefatura de Gabinete a fin de poner en marcha acuerdos para el fortalecimiento de la modernización en dicha cartera.
En un encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de Jefatura de Gabinete, el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto, acompañado por el área de Proyectos de Innovación, recibió al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, y a integrantes de su equipo de trabajo.
En este sentido, el ministro Gutiérrez comentó la necesidad de modernizar el área, dado que el trabajo se realiza en papel y requiere la presencia de las partes que tramitan las denuncias, buscando poder brindar soluciones más prácticas y eficientes para los ciudadanos. Además, expresó que este tipo de trámites en otras provincias se realiza mediante el módulo TAD (trámite a distancia) de GDE (Gestión Documental Electrónica).
Desde la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica se conoce la
necesidad de la implementación de estos servicios, los cuales forman parte de un trabajo que se viene realizando.
La implantación del Sistema GDE se encuentra enmarcado dentro del plan de Modernización del Estado y como parte del fortalecimiento institucional tiene entre sus objetivos:
-Optimizar la gestión administrativa.
-Reducir los plazos administrativos.
-Garantizar la perdurabilidad de las actuaciones.
-Facilitar el acceso a la información.
-Promover la transparencia y despapelización del Estado.
Cabe destacar que dichas acciones se desarrollan de manera conjunta entre el Gobierno Nacional y Provincial.
El Ecosistema GDE, es un sistema informático integrado de generación, certificación, numeración, archivo, seguimiento y registro de los movimientos de todas las actuaciones y expedientes generados por la Administración Pública. Uno de los módulos que posee el Trámite de Distancia (TAD). Este módulo permite la interacción del ciudadano con la Administración, a través de la recepción y remisión por medios electrónicos de presentaciones, solicitudes, escritos, notificaciones y comunicaciones; entre otros.
El trabajo relacionado con la disponibilidad de estos servicios continúa y se realizará en forma gradual, continuando los trámites iniciados en expediente papel, hasta que todos los documentos se generen dentro de la plataforma.
En este marco y para finalizar, la Oficial de Registro Anabella Patt tomó registro de la firma digital del Ministro Julio Gutiérrez.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.