Consejeros y teatristas independientes se oponen al cierre del Instituto Nacional del Teatro
Mientras les piden a los legisladores que no le den vía libre a la propuesta del Ejecutivo, califican la iniciativa como "un avance autoritario" y "una afrenta a la cultura".
Las consejeras y consejeros, las representaciones provinciales, direcciones de áreas, trabajadores del Instituto Nacional de Teatro (INT) y la Asociación Argentina de Teatro Independiente (Artei) se pronunciaron este jueves en contra del proyecto de "Ley ómnibus" que el presidente Javier Milei envió al Congreso y que propone el cierre del INT, creado por ley en 1997, a través de sendos comunicados.
"Hacemos un llamado al Congreso de la Nación para que no se apruebe el proyecto 'Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos', destacaron en un comunicado las y los consejeros y las representaciones provinciales del Instituto Nacional del Teatro, organismo que quedaría eliminado de aprobarse la iniciativa del Ejecutivo enviada para ser tratada en sesiones extraordinarias.
Desde la Asociación Argentina de Teatro Independiente (ARTEI) calificaron como "un avance autoritario" y "una afrenta a la cultura", al proyecto de "Ley Ómnibus" enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo Nacional que, entre otras cosas, pretende derogar la Ley Nacional del Teatro y forzar el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT).
"Tanto el INT como la Ley Nacional del Teatro (24.800) fueron fruto de la lucha histórica de teatristas que pelearon por esas conquistas", destacaron en un comunicado que lleva por título "No al cierre del INT, no a la derogación de la Ley Nacional de teatro".
Por su parte, el comunicado de las representaciones regionales que forman parte del Consejo Directivo del INT señalaron que en el proyecto enviado por Milei al Congreso "nos vemos directamente afectados por la propuesta de derogación de la Ley Nacional del Teatro (24.800), con la consecuente desaparición del Instituto Nacional del Teatro, junto a la Ley de No Demoliciones de Salas (14.800). Ambas leyes son fundamentales para el fomento, desarrollo y protección de las comunidades de trabajadoras y trabajadores del sector teatral nacional. Su eliminación se plantea sin fundamentación, de manera arbitraria y sin el reclamo de ningún sector que demande esta derogación".
"Sabemos que esta preocupación -continúa el texto- es compartida con otros organismos de la Cultura Nacional afectados en este proyecto, por lo cual solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional, al Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Cultura de la Nación, desistir del mismo porque esta medida aniquila la actividad teatral independiente argentina. A su vez, pedimos también que se designe la nueva Dirección Ejecutiva, ausencia que paraliza la vida funcional del Instituto y los compromisos adquiridos con la actividad teatral del país.
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso que también incluye una fuerte reducción del financiamiento a las políticas de fomento al cine y una modificación del sistema de asignación de recursos del Instituto Nacional de la Música, postula la derogación de la Ley 24.800, de 1997, que regula la actividad teatral y garantiza "el apoyo del Estado".
La norma, de fomento y financiamiento de la actividad teatral con fondos del área de Cultura, creó el Instituto Nacional del Teatro, que desaparece en el nuevo texto postulado.
De acuerdo con el proyecto a debatirse, "se procederá a la reasignación de los recursos humanos, presupuestarios y materiales con motivo".
En ese sentido, desde ARTEI destacaron que derogar la ley y forzar el cierre del INT es "afrenta a la cultura y al trabajo de toda la comunidad teatral que por décadas se desarrolló alrededor de esta política de Estado que atravesó los más diversos gobiernos".
"Los legisladores y legisladores que aprueben esta afrenta estarán votando un retroceso cultural histórico", agregaron.
"Desde nuestro lugar -concluyeron- sumaremos fuerzas y estrategias con todos los sectores afectados por este Proyecto de Ley para que no se concrete este avance autoritario".
En tanto, los representantes y trabajadores del INT se declararon "en estado de alerta, movilización y en diálogo permanente con las comunidades teatrales, a fin de rechazar la derogación implicada en este proyecto de Ley y de establecer una agenda de actividades multisectoriales que amparen a todos los sectores afectados, teniendo en cuenta que, aún estamos en el estudio minucioso de este extenso proyecto que intenta cerrar, intervenir y desfinanciar a las instituciones".
Te puede interesar
Salió a la luz el primer adelanto de "Quebranto", la serie de Tini Stoessel, y ya tiene fecha de estreno
La artista argentina regresa a Disney con un personaje adulto, alejándose de las series juveniles que la llevaron al estrellato.
La respuesta de Tinelli a los reclamos de los artistas
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Sofi Martínez desmintió a Yanina Latorre sobre el enojo de Telefe: "No entiendo por qué..."
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Luciana Salazar celebró que el papa León XIV sea estadounidense como Matilda y estallaron los memes
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
Murió Antonio Gasalla
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
"El Eternauta": fecha de estreno oficial de la serie con Ricardo Darín en Netflix
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.