EL PAIS16/01/2024

Posse y Caputo se reunieron con la subdirectora Gerente del FMI

En la previa del encuentro de este miércoles de Javier Milei con Kristalina Georgieva, los funcionarios argentinos dialogaron con Gita Gopinath sobre el acuerdo alcanzado la semana pasada.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este martes en Davos, Suiza, una reunión con la subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con quien dialogaron sobre el acuerdo -staff level agreement- alcanzado con el organismo la semana pasada.

En la reunión se fijó además que Posee y Caputo mantendrán este miércoles un encuentro con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que se realizará de manera previa a la audiencia que la directiva del organismo multilateral mantendrá con el presidente Javier Milei, informó el Ministerio de Economía.

Estas reuniones se dan en el marco del Foro Mundial Económico que se realiza en la localidad alpina de Davos, donde el presidente Milei tiene previsto exponer antes los principales líderes empresarios del planeta.

En declaraciones formuladas en Davos, Georgieva manifestó que desde el organismo se observan “progresos en todos los frentes” de la economía argentina desde que asumió el presidente Milei.

Consultada por las medidas que tomó el presidente argentino, Georgieva respondió: “hasta ahora, todo bien”.

“Lo que esta administración está haciendo es corregir de forma muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos. En lo fiscal, se gasta más de lo que se puede. Las reservas están vacías. Así que estamos viendo progresos en todos estos frentes”, indicó la titular del organismo multilateral según un cable de la agencia Bloomberg.

Si bien inicialmente estaba previsto que Georgieva iba a reunirse este martes con Posse y Caputo, el primer encuentro técnico de la delegación argentina fue con Gopinath, la número dos del FMI, y este miércoles, antes del encuentro con Milei, está previsto que hagan lo propio con la directora Gerente del organismo.

El acuerdo que los técnicos del FMI y el Gobierno argentino anunciaron la semana pasada -en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas (SAF)- permitirá al país tener acceso a un desembolso de US$4.700 millones.

El entendimiento (staff level agreement) deberá ser aprobado en las próximas semanas por el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.