Así reflejaron los medios internacionales el primer paro nacional contra el gobierno de Milei
The New York Times, El País, Folha de Sao Paulo y Le Monde, entre otros, siguieron de cerca la jornada de movilizaciones en todo el país, donde miles de manifestantes rechazaron el mega DNU y la Ley Ómnibus.
La masiva marcha de la CGT y otras organizaciones políticas, sindicales y sociales de este miércoles tuvo eco en todo el mundo. Las imágenes de la movilización, que tuvo su epicentro frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires y se dio en el marco de un paro general en todo el país, llegaron a las portadas de los diarios más importantes del globo, como The New York Times, El País, La Vanguardia, Folha de Sao Paulo y Le Monde.
“Argentinos en huelga gritan que 'la patria no se vende' contra la agenda liberal de Milei”, publicó el diario brasileño Folha de Sao Paulo, y desarrolló: “El país mantiene huelga general mientras el Congreso discute un paquete de leyes para desregular la economía”.
El medio El País de Uruguay, señaló: “Tras el inédito paro general en Argentina, la Justicia frenó la reforma laboral de Milei”, en alusión al reciente fallo de la jueza del fuero laboral Liliana Rodríguez Fernández que declaró la invalidez de seis artículos del mega DNU. “No obstante, Milei ganó en otro frente: consiguió dictamen de mayoría sobre la ley ómnibus”, marcó el diario uruguayo.
“Un paro nacional en Argentina pone a prueba las propuestas de Milei”, publicó The New York Times, que eligió una foto de la marcha frente al Monumento a la Bandera, en Rosario. “A pesar del caos económico, el índice de aprobación del presidente se ha mantenido alto, o incluso ha subido junto con los precios. Encuestas recientes muestran que el 58 por ciento de argentinos lo apoyan”, complementó el diario estadounidense.
Del otro lado del Atlántico, en España, La Vanguardia tituló: “Milei afronta una huelga general al cabo de un mes de ser elegido presidente”. Mientras que en México, el diario El Universal comunicó: “Milei encara huelga general por reformas”, y agregó: “La oposición peronista y de izquierda acompaña a los sindicatos en el paro; el Ejecutivo tacha la acción de “sinsentido y pérdida de dinero”.
En Francia, el medio France24 encabezó: “Milei enfrenta el primer paro nacional en años, mientras la 'ley ómnibus' sigue en vilo”. En su bajada mencionó los dos desafíos del presidente argentino: “En el Congreso, donde no tiene mayoría, se negocia la legislación que daría forma a su mandato, la 'ley ómnibus', mientras que en las calles este 24 de enero se lleva a cabo el primer paro general que vive la nación desde 2019”.
La Tercera, de Chile, escribió: “Milei enfrenta su primera huelga general y líder sindical amenaza a ministro de Economía”, en referencia a las declaraciones de Pablo Moyano de que “si Caputo lleva adelante estas medidas, los trabajadores lo van a tirar al Riachuelo”. Y se metió en la discusión por la masividad de la movilización: “Según las autoridades argentinas, unas 40.000 personas participaron de la marcha por el paro general de la CGT en Buenos Aires. En tanto, la central obrera estimó en 600 mil los manifestantes”.
En España también, El País tituló: “Decenas de miles de personas protestan en Argentina en el primer paro general contra Milei”, y agregó: “El presidente ultraderechista, que asumió el poder hace poco más de un mes, afronta también una marcha de colectivos y organizaciones opositoras en diferentes ciudades del país”.
Le Monde, de Francia, por su parte publicó: “En Argentina, el presidente Javier Milei enfrentó una huelga general y numerosas manifestaciones”, y en su bajada puso: “Varios miles de personas se manifestaron en el país el miércoles mientras el Parlamento argentino examinaba un proyecto de ley que incluye numerosas medidas ultraliberales”.
Te puede interesar
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.