
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
The New York Times, El País, Folha de Sao Paulo y Le Monde, entre otros, siguieron de cerca la jornada de movilizaciones en todo el país, donde miles de manifestantes rechazaron el mega DNU y la Ley Ómnibus.
ACTUALIDAD25 de enero de 2024La masiva marcha de la CGT y otras organizaciones políticas, sindicales y sociales de este miércoles tuvo eco en todo el mundo. Las imágenes de la movilización, que tuvo su epicentro frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires y se dio en el marco de un paro general en todo el país, llegaron a las portadas de los diarios más importantes del globo, como The New York Times, El País, La Vanguardia, Folha de Sao Paulo y Le Monde.
“Argentinos en huelga gritan que 'la patria no se vende' contra la agenda liberal de Milei”, publicó el diario brasileño Folha de Sao Paulo, y desarrolló: “El país mantiene huelga general mientras el Congreso discute un paquete de leyes para desregular la economía”.
El medio El País de Uruguay, señaló: “Tras el inédito paro general en Argentina, la Justicia frenó la reforma laboral de Milei”, en alusión al reciente fallo de la jueza del fuero laboral Liliana Rodríguez Fernández que declaró la invalidez de seis artículos del mega DNU. “No obstante, Milei ganó en otro frente: consiguió dictamen de mayoría sobre la ley ómnibus”, marcó el diario uruguayo.
“Un paro nacional en Argentina pone a prueba las propuestas de Milei”, publicó The New York Times, que eligió una foto de la marcha frente al Monumento a la Bandera, en Rosario. “A pesar del caos económico, el índice de aprobación del presidente se ha mantenido alto, o incluso ha subido junto con los precios. Encuestas recientes muestran que el 58 por ciento de argentinos lo apoyan”, complementó el diario estadounidense.
Del otro lado del Atlántico, en España, La Vanguardia tituló: “Milei afronta una huelga general al cabo de un mes de ser elegido presidente”. Mientras que en México, el diario El Universal comunicó: “Milei encara huelga general por reformas”, y agregó: “La oposición peronista y de izquierda acompaña a los sindicatos en el paro; el Ejecutivo tacha la acción de “sinsentido y pérdida de dinero”.
En Francia, el medio France24 encabezó: “Milei enfrenta el primer paro nacional en años, mientras la 'ley ómnibus' sigue en vilo”. En su bajada mencionó los dos desafíos del presidente argentino: “En el Congreso, donde no tiene mayoría, se negocia la legislación que daría forma a su mandato, la 'ley ómnibus', mientras que en las calles este 24 de enero se lleva a cabo el primer paro general que vive la nación desde 2019”.
La Tercera, de Chile, escribió: “Milei enfrenta su primera huelga general y líder sindical amenaza a ministro de Economía”, en referencia a las declaraciones de Pablo Moyano de que “si Caputo lleva adelante estas medidas, los trabajadores lo van a tirar al Riachuelo”. Y se metió en la discusión por la masividad de la movilización: “Según las autoridades argentinas, unas 40.000 personas participaron de la marcha por el paro general de la CGT en Buenos Aires. En tanto, la central obrera estimó en 600 mil los manifestantes”.
En España también, El País tituló: “Decenas de miles de personas protestan en Argentina en el primer paro general contra Milei”, y agregó: “El presidente ultraderechista, que asumió el poder hace poco más de un mes, afronta también una marcha de colectivos y organizaciones opositoras en diferentes ciudades del país”.
Le Monde, de Francia, por su parte publicó: “En Argentina, el presidente Javier Milei enfrentó una huelga general y numerosas manifestaciones”, y en su bajada puso: “Varios miles de personas se manifestaron en el país el miércoles mientras el Parlamento argentino examinaba un proyecto de ley que incluye numerosas medidas ultraliberales”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.