EL MUNDO26 de enero de 2024

Francia confirmó que se opone al acuerdo UE-Mercosur en defensa de su agro

"Ustedes han querido enviar un mensaje. He venido a decirles que el mensaje ha sido recibido alto y claro, y que les he escuchado", aseguró el primer ministro Gabriel Attal a los agricultores, quienes llevan adelante los agricultores galos.

Francia "se opone a la firma" del acuerdo comercial que negocia la Unión Europea (UE) con el Mercosur, afirmó este viernes el primer ministro Gabriel Attal, en una declaración que parece apuntar a desactivar la ola de protestas de los agricultores.

"Francia se opone de manera clara a la firma del tratado Mercosur", aseguró Attal, que reseñó que el presidente Emmanuel Macron "siempre se ha opuesto" a ese entendimiento.

La Comisión Europea -el órgano ejecutivo del bloque- negocia en nombre de los 27 países de la UE un acuerdo comercial y político con Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, pero para poder firmarlo necesita el visto bueno de todos sus Estados miembro.

Este primer proceso de validación otorga en la práctica un veto a los diferentes países, como mostró en 2016 la negativa durante días de la región belga de Valonia al acuerdo entre la UE y Canadá, conocido como CETA.

Las declaraciones de Attal se produjeron durante una visita a un ganadero de Montastruc-de-Salies, en el sur de Francia, donde anunció una serie de medidas para responder a más de una semana de protestas y bloqueos de carreteras.

"Ustedes han querido enviar un mensaje. He venido a decirles que el mensaje ha sido recibido alto y claro, y que les he escuchado", dijo el primer ministro, quien expresó su decisión de "proteger" el mundo agrícola.

Sobre el veto de Francia al acuerdo UE-Mercosur, a título de comparación en 2016 Bélgica dio finalmente su visto bueno para que la UE y Canadá pudieran concluir el pacto que entró en vigor de forma provisional en 2017 a la espera de su ratificación por los parlamentos de los Veintisiete.

El jueves, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, había admitido que la crisis del sector agrícola en algunos países, y puntualmente en Francia, representaría otro "obstáculo" para la aprobación del acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

Borrell destacó entonces que del lado de los países latinoamericanos la "disposición a firmar el acuerdo es mayor que nunca".

El miércoles, en Asunción -que ejerce la presidencia temporal del bloque- los ministros de Relaciones Exteriores de los países del bloque sureño afirmaron en una declaración conjunta que el Mercosur desea sellar el acuerdo con la UE lo antes posible.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.