Francia confirmó que se opone al acuerdo UE-Mercosur en defensa de su agro

"Ustedes han querido enviar un mensaje. He venido a decirles que el mensaje ha sido recibido alto y claro, y que les he escuchado", aseguró el primer ministro Gabriel Attal a los agricultores, quienes llevan adelante los agricultores galos.

EL MUNDO26 de enero de 2024
64f5f45e89171_1200

Francia "se opone a la firma" del acuerdo comercial que negocia la Unión Europea (UE) con el Mercosur, afirmó este viernes el primer ministro Gabriel Attal, en una declaración que parece apuntar a desactivar la ola de protestas de los agricultores.

"Francia se opone de manera clara a la firma del tratado Mercosur", aseguró Attal, que reseñó que el presidente Emmanuel Macron "siempre se ha opuesto" a ese entendimiento.

La Comisión Europea -el órgano ejecutivo del bloque- negocia en nombre de los 27 países de la UE un acuerdo comercial y político con Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, pero para poder firmarlo necesita el visto bueno de todos sus Estados miembro.

Este primer proceso de validación otorga en la práctica un veto a los diferentes países, como mostró en 2016 la negativa durante días de la región belga de Valonia al acuerdo entre la UE y Canadá, conocido como CETA.

Las declaraciones de Attal se produjeron durante una visita a un ganadero de Montastruc-de-Salies, en el sur de Francia, donde anunció una serie de medidas para responder a más de una semana de protestas y bloqueos de carreteras.

"Ustedes han querido enviar un mensaje. He venido a decirles que el mensaje ha sido recibido alto y claro, y que les he escuchado", dijo el primer ministro, quien expresó su decisión de "proteger" el mundo agrícola.

Sobre el veto de Francia al acuerdo UE-Mercosur, a título de comparación en 2016 Bélgica dio finalmente su visto bueno para que la UE y Canadá pudieran concluir el pacto que entró en vigor de forma provisional en 2017 a la espera de su ratificación por los parlamentos de los Veintisiete.

El jueves, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, había admitido que la crisis del sector agrícola en algunos países, y puntualmente en Francia, representaría otro "obstáculo" para la aprobación del acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

Borrell destacó entonces que del lado de los países latinoamericanos la "disposición a firmar el acuerdo es mayor que nunca".

El miércoles, en Asunción -que ejerce la presidencia temporal del bloque- los ministros de Relaciones Exteriores de los países del bloque sureño afirmaron en una declaración conjunta que el Mercosur desea sellar el acuerdo con la UE lo antes posible.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".