EL PAIS31 de enero de 2024

El Gobierno consiguió el quórum y comienza el debate del proyecto ley "Bases"

Este miércoles se realiza la sesión extraordinaria en la que el oficialismo intentará aprobar el proyecto.

Luego de intensas negociaciones por parte del Gobierno, este miércoles se lleva a cabo la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados para tratar la polémica Ley Ómnibus enviada al Congreso por Javier Milei.

El oficialismo se garantizó el quórum y finalmente comenzó la sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto de ley "Bases", aunque aún persisten diferencias sobre la propuesta del Gobierno para tener autorización para privatizar una cuarenta empresas públicas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, acordó con los jefes de bloques que la sesión, que demandará aproximadamente 35 horas, comenzaría a las 10 aunque luego se demoró unos minutos su inicio. 

A lo largo de la jornada se definirá a qué ahora se irá a un cuarto intermedio, si se hará antes o tras la aprobación en general.

Asistieron a este encuentro, además de Menem, la vicepresidenta primera del cuerpo, Cecilia Moreau de Unión por la Patria (UxP); el vicepresidente segundo, el radical Julio Cobos; los presidentes de bloques de UxP, Germán Martínez; de la UCR, Rodrigo de Loredo; del Pro, Cristian Ritondo; de Hacemos, Miguel Angel Pichetto, y de la izquierda, Nicolás del Caño, entre otros.

Cómo será la sesión
Es la primera sesión que conduce el presidente de la Cámara de Diputados, el diputado por LLA por La Rioja, Martín Menem. Está previsto que el cuerpo tome juramento a los diputados nacionales Ernesto Ali (UxP-San Luis), intendente de La Toma que pidió licencia para asumir su banca de diputado, y Alida Ferreyra (La Libertad Avanza-CABA), que reemplaza a Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores.

Posteriormente, el plenario del cuerpo legislativo tendrá su hora y media de cuestiones de privilegio y declaraciones políticas, previo al debate del dictamen de mayoría.

Los cambios al dictamen de mayoría que se redujeron de 524 a 385 artículos se leerán al comenzar el debate que es abierto con el discurso del presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoromi.

El oficialismo se garantizó el piso de 129 diputados, ya que tanto la bancada radical, el Pro, Hacemos Coalición Federal e Innovación adelantaron su colaborción para conformar el quórum y anticiparon que votará en general el dictamen de la mayoría.

Lo que sucede es que la LLA tiene 38 diputados y 7 aliados firmes, pero necesita el respaldo de las tres bancadas dialoguistas para aprobar cada artículo de la ley y eso no lo tenía garantizada en algunos capítulos, como la privatización de empresas públicas.

Hasta ahora tiene garantizados más de 140 votos para la aprobación en general y necesita reunir por lo menos 128 sufragios -teniendo en cuenta que Menem no vota- para imponerse en cada capítulo del dictamen de un proyecto que tiene 385 artículos.

Te puede interesar

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”