Milei apuntó contra los diputados por la Ley Ómnibus: "Delincuentes"
"Quieren una Argentina peor", señaló el jefe de Estado al referirse a los legisladores.
El presidente Javier Milei dijo hoy desde Israel que dio "la orden de levantar el proyecto" de ley "Bases" que la Cámara de Diputados devolvió a comisión, luego de que "la casta política empezara a descuartizar" la iniciativa, en el marco de la sesión especial convocada en la tarde de ayer.
“Ayer en la sesión de la Cámara de Diputados, la casta política -como llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor porque no están dispuestos a ceder privilegios- empezó a descuartizar nuestra ley de Bases para poder sostener sus distintos mecanismos por los cuales le roban a los argentinos. En ese sentido, di la orden de levantar el proyecto”, dijo Milei desde Israel en un encuentro con empresarios organizado por Fuente Latina.
En plena gira internacional, el jefe de Estado lanzó una rara explicación sobre lo acontecido en la Cámara de Diputados, luego de que se votara la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus, y detalló como maduró la decisión desde Israel.
Luego de la reunión con empresarios que tuvo lugar en la ciudad de Jerusalén, el mandatario hizo eco del análisis político sobre el proceso legislativo y calificó a los diputados opositores de “delincuentes".
En sintonía, a través de su cuenta de X, exTwitter, dio a entender que tenía conocimiento respecto a lo que iba a suceder en el Congreso, y que utilizó la negativa de los diputados para “exponerlos” ante la sociedad.
El mandatario lo llama “principio de revelación”, y lo afirmó luego de que un usuario de la red social sostuviera que “Milei ganó otra batalla". “Aquí uno que la está viendo... Se llama PRINCIPIO DE REVELACIÓN...”, detalló Milei.
Minutos antes, el mandatario también había interactuado con otra usuaria de X, quien expuso que el jefe de Estado “sabía que iba a pasar esto y era para mostrarle a la gente, lo expuestos que quedaron los ‘políticos’”. “COOORRECTO”, retrucó al respecto.
Tras la vuelta a foja cero, el ministro del Interior, Guillermo Francos, planteó que el gobierno se debate si continuar con el tratamiento de la ley. “El debate ya se dio. Pasa a votaciones, si es que se continúa con el tratamiento de esa ley, cosa que no hemos resuelto”, sostuvo en una entrevista radial.
“El gobierno está tranquilo, gobernando con los elementos que tiene actualmente y con resultados macroeconómicos razonables, de manera que vamos a conversar cuál es la posibilidad de seguir tratando los temas que incluía la ley y que eran importantes para el país”, agregó además.
Voces del Gabinete aseguran que, a pesar del retroceso de la megaley, la administración puede garantizar que la meta de equilibrio fiscal. El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, insistió en que “la no aprobación en particular de la ley, ayer, no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico, nuestro compromiso de estabilizar las cuentas fiscales”.
FUENTE: Telefe.
Te puede interesar
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger