ACTUALIDAD08 de febrero de 2024

Las petroleras aumentarán de forma moderada los precios del combustible

El cronograma que fijaba alcanzar la paridad de exportación en marzo será reemplazado por otro más extenso.

El Gobierno Nacional les pidió a las petroleras que tengan más moderación a la hora de aumentar los precios de los combustibles. La decisión se vincula con acompañar la realidad que viven los argentinos, golpeados por la aceleración inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo.

Esta situación provoca que el cronograma acordado que establecía llegar a la paridad de exportación en marzo sea cambiado por uno más extenso. No quiere decir que frenen los aumentos, pero sí la recomposición de ingresos del sector.

La llegada de la administración libertaria al poder el 10 de diciembre significó una secuencia de subas aceleradas para los costos de la nafta y el gasoil.

En la Ciudad de Buenos Aires, YPF incrementó el precio de la nafta Premium en reiteradas oportunidades: un 13% el 25 de noviembre, seguido de un 26,3% el 8 de diciembre y un adicional de 37% el 13 de diciembre. Luego, hubo una nueva suba del 26% y el 1º de este mes, un ajuste del 6,5%, con una actualización de impuestos. Finalmente, este combustible pasó de estar $349 a $918 en dos meses, lo que significa un incremento del 163%.

Según el medio Ecojournal, la empresa estatal les dijo a las petroleras no integradas que en marzo no se llegará a la paridad de exportación como estaba previsto, sino que se realizará de forma lenta. El Palacio de Hacienda, a cargo del ministro Luis Caputo, hizo el pedido.

La baja del avance de los precios ya es un hecho. Aseguran que el último incremento del 6,5% del 1° de febrero pasado solo contempló la suba del impuesto a los combustibles y el ajuste también al alza que tuvieron los precios de biocombustibles que se utilizan para corte.

Sin embargo, no se tomó en cuenta el crawling peg, es decir, la suba paulatina del tipo de cambio oficial. "Por el tipo de cambio los valores quedaron retrasados un 2 por ciento", agregaron.

Fuente: NA.

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.