Las petroleras aumentarán de forma moderada los precios del combustible

El cronograma que fijaba alcanzar la paridad de exportación en marzo será reemplazado por otro más extenso.

ACTUALIDAD08/02/2024
petroleras3

El Gobierno Nacional les pidió a las petroleras que tengan más moderación a la hora de aumentar los precios de los combustibles. La decisión se vincula con acompañar la realidad que viven los argentinos, golpeados por la aceleración inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo.

Esta situación provoca que el cronograma acordado que establecía llegar a la paridad de exportación en marzo sea cambiado por uno más extenso. No quiere decir que frenen los aumentos, pero sí la recomposición de ingresos del sector.

La llegada de la administración libertaria al poder el 10 de diciembre significó una secuencia de subas aceleradas para los costos de la nafta y el gasoil.

En la Ciudad de Buenos Aires, YPF incrementó el precio de la nafta Premium en reiteradas oportunidades: un 13% el 25 de noviembre, seguido de un 26,3% el 8 de diciembre y un adicional de 37% el 13 de diciembre. Luego, hubo una nueva suba del 26% y el 1º de este mes, un ajuste del 6,5%, con una actualización de impuestos. Finalmente, este combustible pasó de estar $349 a $918 en dos meses, lo que significa un incremento del 163%.

Según el medio Ecojournal, la empresa estatal les dijo a las petroleras no integradas que en marzo no se llegará a la paridad de exportación como estaba previsto, sino que se realizará de forma lenta. El Palacio de Hacienda, a cargo del ministro Luis Caputo, hizo el pedido.

La baja del avance de los precios ya es un hecho. Aseguran que el último incremento del 6,5% del 1° de febrero pasado solo contempló la suba del impuesto a los combustibles y el ajuste también al alza que tuvieron los precios de biocombustibles que se utilizan para corte.

Sin embargo, no se tomó en cuenta el crawling peg, es decir, la suba paulatina del tipo de cambio oficial. "Por el tipo de cambio los valores quedaron retrasados un 2 por ciento", agregaron.

Fuente: NA.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.