Boric despidió a Piñera con un discurso en el que reconoció sus convicciones
El presidente de Chile pronunció un sentido discurso en las exequias de Sebastián Piñera. Reconoció sus convicciones más allá de las diferencias ideológicas. La ceremonia contó con la presencia de exmandatarios, familiares y líderes políticos.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, despidió con un sentido discurso al fallecido expresidente Sebastián Piñera, a quien le reconoció sus convicciones más allá de estar en veredas ideológicas opuestas, en una ceremonia que contó con la presencia de exmandatarios nacionales, familiares y líderes políticos.
El acto, celebrado en la sede del ex Congreso chileno, fue abierto por un aplauso de Boric, familiares de Piñera, los presidentes de Senado y Cámara de Diputados, expresidentes del país, dirigentes de distintos partidos políticos y figuras del exterior.
El aplauso general, que duró varios minutos, dio paso a la entonación del himno nacional por parte de los presentes, quienes rodeaban el féretro embanderado con la enseña nacional y una fotografía del exmandatario.
Vestido con traje negro, camisa blanca y la banda presidencial, Boric subió hasta la tarima frente al féretro para dar un discurso de reconocimiento a Piñera.
“Despedimos a un político que desde sus convicciones e ideas sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente por verla crecer y progresar”, expresó en el inicio de su discurso Boric.
Liderazgo y audacia
El mandatario recordó los momentos que tuvo que afrontar Piñera en sus gobiernos, como el terremoto del 27 de febrero de 2010, el rescate de los 33 mineros de la mina San José en el norte de Chile y la pandemia.
“Todos estos desafíos los enfrentó con liderazgo y audacia, dos características muy notorias de su persona”, recordó.
También valoró la figura de Piñera para la derecha chilena, como un personaje político que “abrió camino a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y acuerdos por el bien superior de Chile”.
“No lo conocí de cerca, teníamos una importante diferencia de edad, también formaciones e intereses distintos, pero me tocó compartir con él en su calidad de expresidente de la República y en esta condición reconozco y valoro que nunca jamás se restó a brindar ayuda y consejo a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”, dijo, y agregó que “todos quienes estamos en política deberíamos tomar nota de estas virtudes”.
“Hoy como jefe de Estado despido a un compatriota que desempeñó en dos oportunidades la más alta magistratura del país, y lo cito: 'podemos pensar distinto y es bueno que así sea, pero al mismo tiempo tenemos que aprender a caminar y a construir juntos', dijo el presidente Piñera y son palabras que los chilenos y chilenas debemos hacer nuestras con sincero patriotismo”, cerró el presidente Boric.
El cortejo
El expresidente Eduardo Frei afirmó por su parte que Piñera fue “un servidor público” que “encarnó fielmente la tradición republicana”.
“Chile debe su democracia y su progreso social y económico al aporte de muchos hombres y mujeres entre los cuales figura con méritos propios Sebastián Piñera”, dijo Frei.
Por su parte, la exmandataria Michelle Bachelet lo valoró como “uno de los más destacados protagonistas” del Estado de gran capacidad para “dialogar y escuchar críticas”.
“Que su legado sea la claridad que solo podemos caminar hacia más democracia y más libertades”, cerró la dos veces expresidenta, quien antecedió, sucedió y volvió a anteceder a Piñera en La Moneda.
Luego se inició el cortejo fúnebre. El féretro fue transportado en una cureña tirada por seis caballos partió rumbo a la Catedral Metropolitana ante la mirada y el saludo sentido de miles de chilenos que se dieron cita en las calles para despedir al exmandatario pese a las altas temperaturas que ya se comenzaban a sentir en la capital chilena.
El cortejo fue recibido en la Catedral por familiares y autoridades eclesiásticas del Cabildo Metropolitano de la Iglesia de Santiago.
Para el mediodía se prevé la celebración de una misa, tras lo cual el féretro será trasladado al cementerio Parque del Recuerdo, donde se realizará una última ceremonia privada de la que participarán sólo los familiares.
En el trayecto hacia el cementerio, el cortejo fúnebre en el para los últimos honores de la Guardia de Palacio y de Boric.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.