Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El presidente de Chile pronunció un sentido discurso en las exequias de Sebastián Piñera. Reconoció sus convicciones más allá de las diferencias ideológicas. La ceremonia contó con la presencia de exmandatarios, familiares y líderes políticos.
EL MUNDO09/02/2024El presidente de Chile, Gabriel Boric, despidió con un sentido discurso al fallecido expresidente Sebastián Piñera, a quien le reconoció sus convicciones más allá de estar en veredas ideológicas opuestas, en una ceremonia que contó con la presencia de exmandatarios nacionales, familiares y líderes políticos.
El acto, celebrado en la sede del ex Congreso chileno, fue abierto por un aplauso de Boric, familiares de Piñera, los presidentes de Senado y Cámara de Diputados, expresidentes del país, dirigentes de distintos partidos políticos y figuras del exterior.
El aplauso general, que duró varios minutos, dio paso a la entonación del himno nacional por parte de los presentes, quienes rodeaban el féretro embanderado con la enseña nacional y una fotografía del exmandatario.
Vestido con traje negro, camisa blanca y la banda presidencial, Boric subió hasta la tarima frente al féretro para dar un discurso de reconocimiento a Piñera.
“Despedimos a un político que desde sus convicciones e ideas sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente por verla crecer y progresar”, expresó en el inicio de su discurso Boric.
Liderazgo y audacia
El mandatario recordó los momentos que tuvo que afrontar Piñera en sus gobiernos, como el terremoto del 27 de febrero de 2010, el rescate de los 33 mineros de la mina San José en el norte de Chile y la pandemia.
“Todos estos desafíos los enfrentó con liderazgo y audacia, dos características muy notorias de su persona”, recordó.
También valoró la figura de Piñera para la derecha chilena, como un personaje político que “abrió camino a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y acuerdos por el bien superior de Chile”.
“No lo conocí de cerca, teníamos una importante diferencia de edad, también formaciones e intereses distintos, pero me tocó compartir con él en su calidad de expresidente de la República y en esta condición reconozco y valoro que nunca jamás se restó a brindar ayuda y consejo a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”, dijo, y agregó que “todos quienes estamos en política deberíamos tomar nota de estas virtudes”.
“Hoy como jefe de Estado despido a un compatriota que desempeñó en dos oportunidades la más alta magistratura del país, y lo cito: 'podemos pensar distinto y es bueno que así sea, pero al mismo tiempo tenemos que aprender a caminar y a construir juntos', dijo el presidente Piñera y son palabras que los chilenos y chilenas debemos hacer nuestras con sincero patriotismo”, cerró el presidente Boric.
El cortejo
El expresidente Eduardo Frei afirmó por su parte que Piñera fue “un servidor público” que “encarnó fielmente la tradición republicana”.
“Chile debe su democracia y su progreso social y económico al aporte de muchos hombres y mujeres entre los cuales figura con méritos propios Sebastián Piñera”, dijo Frei.
Por su parte, la exmandataria Michelle Bachelet lo valoró como “uno de los más destacados protagonistas” del Estado de gran capacidad para “dialogar y escuchar críticas”.
“Que su legado sea la claridad que solo podemos caminar hacia más democracia y más libertades”, cerró la dos veces expresidenta, quien antecedió, sucedió y volvió a anteceder a Piñera en La Moneda.
Luego se inició el cortejo fúnebre. El féretro fue transportado en una cureña tirada por seis caballos partió rumbo a la Catedral Metropolitana ante la mirada y el saludo sentido de miles de chilenos que se dieron cita en las calles para despedir al exmandatario pese a las altas temperaturas que ya se comenzaban a sentir en la capital chilena.
El cortejo fue recibido en la Catedral por familiares y autoridades eclesiásticas del Cabildo Metropolitano de la Iglesia de Santiago.
Para el mediodía se prevé la celebración de una misa, tras lo cual el féretro será trasladado al cementerio Parque del Recuerdo, donde se realizará una última ceremonia privada de la que participarán sólo los familiares.
En el trayecto hacia el cementerio, el cortejo fúnebre en el para los últimos honores de la Guardia de Palacio y de Boric.
FUENTE: Télam.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.