Comerciantes de Caleta Olivia afrontan aumentos de tarifas de luz del 500%
El exorbitante incremento en las facturas de luz ha generado alarma entre los comerciantes de Santa Cruz. La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia (CCIPSCO) toma medidas y convoca a la comunidad a compartir sus experiencias para abordar esta problemática.
La inquietud es generalizada entre los comerciantes santacruceños respecto a la escalada de los costos de servicios públicos. Y es que, según pudo conocer TiempoSur, un comercio local deberá pagar facturas con aumentos que rondan un 500 %. "Tenemos facturas que van de 230 mil pesos a más de un millón de pesos", aseguraron desde Río Gallegos.
La Cámara de Comercio, Industria y Producción y Servicios de Caleta Olivia (CCIPSCO), consciente de esta situación, ha estado trabajando activamente para abordar este problema y ha decidido actuar en representación de la comunidad, solicitando una audiencia con el presidente de la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
La gestión de la audiencia está a cargo de la titular de la Cámara, Miriam Giorgia. La audiencia, concedida para el martes de la próxima semana, proporcionará la oportunidad de abordar directamente las preocupaciones planteadas y buscar soluciones que beneficien a la comunidad.
Para brindar una representación más completa de la situación, la Cámara invita a aquellos que hayan experimentado aumentos significativos en sus facturas de servicios públicos a compartir sus casos. Se alienta a la comunidad a proporcionar ejemplos comparativos entre facturas anteriores y actuales, detallando los incrementos observados. Los interesados pueden comunicarse al número 297-4728891 o enviar la información al correo electrónico de la institución: lacamaradecaleta@gmail.com.
Los comerciantes señalan que "con aumentos desmedidos como estos, el sector está en riesgo".
(Con información de El Caletense)
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.