ACTUALIDAD20 de febrero de 2024

Gobierno fijará por decreto el salario mínimo

El salario mínimo pasaría a $180.000 y luego a $202.800, según confirmó el ministro Luis Caputo.

El Gobierno aumentará 30% en dos cuotas el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con lo que alcanzará los $202.800, lejos de las intenciones que tenía el sindicalismo. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión se hará efectiva "entre hoy y mañana", anticipó Caputo. Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho lo contrario. "Es un valor de referencia", añadió en una entrevista que dio a LN+. En la misma, también dio precisiones sobre el mercado del dólar y confirmó un aumento para los jubilados en marzo.

El camino del decreto se definió luego de que fracasó la reunión del Consejo del Salario, que se realizó el pasado jueves vía Zoom, entre la CGT, la CTA, los empresarios y el Gobierno. Los gremios esperaban una suba de 85%, muy por encima de lo que ahora determinará el Ejecutivo.
Como informó hoy Ámbito, el Gobierno emitirá un laudo donde habilitará una suba en dos cuotas, la primera a cobrarse por un 18%/19%, con lo que el haber mínimo sobrepasará los $180.000, y la segunda por un 12%/11% con lo que llegaría a unos $202.800 a partir del tercer mes del año.
El tope del 30% de aumento obedece a que en medio de un programa de fuerte restricción fiscal, el Gobierno no quiere que se le dispare el cálculo de las jubilaciones mínimas, del plan Potenciar Trabajo, la AUH y las becas progresar, atadas al monto del SMVM.

Es que, por ejemplo, la nueva base se usa para el cálculo del plan Potenciar Trabajo que paga un monto equivalente a la mitad de un salario mínimo, es decir que pasaría de los 78.000 actuales a 101.000 pesos.

Esta modificación del SMVM también impacta en las Becas Progresar y en la AUH en medio del fuerte programa de ajuste fiscal que impulsa Caputo desde el Ministerio de Economía.

El salario mínimo, vital y móvil fue aumentado por última vez en diciembre del año pasado. Pero la inflación de diciembre estuvo por encima del 25% y la de enero por arriba del 20%. Actualmente el SMVM alcanza $156.000 y con la suba escalonada del 30% quedará lejos de los 288.000 pesos que pretendían los gremios a partir de su reclamo de 85% de aumento.

Lo concreto es que el laudo del Gobierno llegará esta semana y mientras Sandra Pettovello y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, definen quien rubrica el acta con el 30% de aumento, las centrales sindicales preparan nuevas medidas de fuerza.

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, criticó a los empresarios y al Gobierno por el fracaso en las negociaciones y consideró el hecho como "una ruptura histórica" en ese ámbito. Al respecto el dirigente del gremio de la sanidad no descartó además la posibilidad de "concretar las medidas de fuerza que sean necesarias y en el momento que tengamos que hacerlas".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.