
El salario mínimo pasaría a $180.000 y luego a $202.800, según confirmó el ministro Luis Caputo.



El salario mínimo pasaría a $180.000 y luego a $202.800, según confirmó el ministro Luis Caputo.

Tras más de cuatro horas de reunión las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos CTA de establecer un piso de 288.600 pesos del Salario Mínimo Vital y Móvil a partir de febrero.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rubricó el llamado al Consejo del Salario. La fecha prevista es el 15 de febrero.

Por amplia mayoría, se dispuso un aumento escalonado del salario mínimo. Se estableció, además, que el 15 de julio, se vuelva a revisar el monto.

El encuentro empezará a las 16 horas y esperan llegar a un acuerdo por un aumento del 40 por ciento.

El Gobierno convocó para el próximo martes 21 de marzo al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para discutir las nuevas remuneraciones de base para todos los trabajadores formales y cuyo valor además sirve para actualización de otros índices de ajustes, entre ellos los de planes sociales.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos