Desregulación de obras sociales: los puntos centrales
A través del Decreto 171/2024 se implementaron cambios en la normativa de regulación para los afiliados de obras sociales y prepagas.
El Gobierno de Javier Milei publicó este miércoles los decretos de reglamentación que desregulan las obras sociales sindicales. Comenzará a regir a partir del 1 de marzo.
Tal como adelantó Ámbito, el Poder Ejecutivo avanzó con la desregulación del sector de la salud vinculado a los gremios, uno de los puntos que habían sido contemplados en la ley ómnibus y en el mega DNU, con el objetivo de habilitar la libre elección por parte de los usuarios.
La norma entrará en vigencia "el primer día del mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial", indica el artículo 5° por lo que el proceso iniciará el primer día de marzo.
Desregulación de obras sociales: las claves del decreto del Gobierno
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó en su conferencia de ayer que el Gobierno lanzaría una serie de decretos con el fin de concretar la reglamentación de la desregulación de las obras sociales y prepagas.
De este modo, la normativa habilita a los trabajadores a "elegir con libertad" su obra social o prepaga al ingresar a un nuevo empleo, según expresó el vocero.
A través del Decreto 170/2024, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Salud, Mario Russo, se efectivizaron los cambios que contemplaba el DNU 70/2023, en su capítulo referido a la elección de obras sociales y prepagas para trabajadores.
"El derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°", señala el artículo 1° que, según se estima, alcanzará a más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia -tanto del sector público como privado-, monotributistas y empleadas domésticas, así como a los más de 5 millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
Desregulación de obras sociales y prepagas: cuáles son los cambios por decreto
Con la publicación este miércoles del Decreto 171/2024, la norma permite a todos los afiliados a los organismos que detalla el artículo 1° de la Ley N° 23.660 a elegir con libertad entre los servicios que estos ofrecen y los de las prepagas.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.