
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través del Decreto 171/2024 se implementaron cambios en la normativa de regulación para los afiliados de obras sociales y prepagas.
EL PAIS21 de febrero de 2024El Gobierno de Javier Milei publicó este miércoles los decretos de reglamentación que desregulan las obras sociales sindicales. Comenzará a regir a partir del 1 de marzo.
Tal como adelantó Ámbito, el Poder Ejecutivo avanzó con la desregulación del sector de la salud vinculado a los gremios, uno de los puntos que habían sido contemplados en la ley ómnibus y en el mega DNU, con el objetivo de habilitar la libre elección por parte de los usuarios.
La norma entrará en vigencia "el primer día del mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial", indica el artículo 5° por lo que el proceso iniciará el primer día de marzo.
Desregulación de obras sociales: las claves del decreto del Gobierno
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó en su conferencia de ayer que el Gobierno lanzaría una serie de decretos con el fin de concretar la reglamentación de la desregulación de las obras sociales y prepagas.
De este modo, la normativa habilita a los trabajadores a "elegir con libertad" su obra social o prepaga al ingresar a un nuevo empleo, según expresó el vocero.
A través del Decreto 170/2024, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Salud, Mario Russo, se efectivizaron los cambios que contemplaba el DNU 70/2023, en su capítulo referido a la elección de obras sociales y prepagas para trabajadores.
"El derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°", señala el artículo 1° que, según se estima, alcanzará a más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia -tanto del sector público como privado-, monotributistas y empleadas domésticas, así como a los más de 5 millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
Desregulación de obras sociales y prepagas: cuáles son los cambios por decreto
Con la publicación este miércoles del Decreto 171/2024, la norma permite a todos los afiliados a los organismos que detalla el artículo 1° de la Ley N° 23.660 a elegir con libertad entre los servicios que estos ofrecen y los de las prepagas.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.