ACTUALIDAD11 de marzo de 2024

Economía convocó a supermercadistas por la escalada en los precios de marzo

Pablo Lavigne se reunirá en las próximas horas en una continuidad del encuentro de la semana pasada con empresas de productos masivos.

El Ministerio de Economía convocó a representantes de las grandes cadenas de supermercados con la finalidad de analizar la situación del mercado y transmitir el desacuerdo del gobierno sobre las promociones especiales.

Según pudo saber Ambito, el encuentro sería en las próximas horas con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y es una continuidad de las charlas que mantuvo la semana pasada junto al ministro de Economía, Luis Caputo, con directivos de empresas de consumo masivo, denominados por los supermercadistas como “formadores de precios”. De acuerdo con la información, no se descarta que Caputo participe del encuentro.

Se espera que Lavigne insista -como lo hicieron la semana pasada el presidente Javier Milei y Luis Caputo- en reclamar que las empresas rebajen los precios en ver de dar promociones del estilo “60% de descuento en la segunda unidad”.

En el gobierno se entiende que ese tipo de promociones implican en el fondo una reducción de precios que aducen a que las empresas creyeron en un escenario inflacionario desordenado tras la devaluación de diciembre.

Es lo que se denomina, un “overshooting”, un incremento de precios mucho más alto del necesario. Ahora, en la visión de la Casa Rosada, las empresas estarían retrayendo debido a la caída de las ventas. Pero considera que las promos evitan que los inspectores del INDEC que capten los verdaderos precios.

Es que en los agentes del organismo recaudador solo toman el precio declarado por las empresas, y no el implícito que resultaría de la aplicación de la rebaja para la segunda unidad.

Si bien la idea del gobierno es comprensible y tiene una parte de la verdad, por otro lado, hay que tener en cuenta que las promos de los super no son nuevas, sino que vienen de hace varios años y aparecen mas que nada cuando caen las ventas.

Mas que una manera de evitar rebajas de precios, se trata de un mecanismo para sostener las ventas en una actividad como la del retail donde la alta rotación de mercaderías en fundamental porque los márgenes de ganancias por unidad son muy bajos.

Entre los supermercadistas se sospecha que el pedido el gobierno para que rebajen los precios en las góndolas tendría que ver con que el proceso de desinflación de la economía no es tan marcado como se espera.

De hecho, este martes se conocerá el IPC de febrero y algunas consultoras apenas registraron una caída de un par de puntos respecto del 20,6% de enero. Hay que recordar que en diciembre había sido del 25,5 de diciembre.

No obstante, el impacto que podría tener en el indice general una especie de “blaqueo” de los precios de parte de los grandes supermercados y de los más pequeños no tendría gran impacto porque a través de ellos solo se canaliza menos del 30% de las ventas minoristas del país.

Es decir, hay un universo de cadenas comerciales, como los super chinos y comercios tradicionales de barrio, que alcanzan al 70% que quedan fuera de la posibilidad de conceder ese tipo de promociones agresivas.

FUENTE: ÁMbito.

Te puede interesar

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.