Confirmaron el primer brote de encefalomielitis equina en Chubut
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en las últimas horas. Ya se detectaron casos en 17 provincias argentinas.
En las últimas horas se confirmó el primer brote de encefalomielitis equina en la provincia de Chubut, así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La confirmación se dio tras constatar la presencia de esa enfermedad en las muestras tomadas a equinos en Rawson y que fueron procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar.
Los brotes se consideran cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas, que abarca el transcurso de más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación, tomando como día 0 la fecha de notificación del mismo) sin ocurrencia de novedades sanitarias.
Las provincias donde hasta el momento se registraron los brotes son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Chubut, así lo detalló el Senasa.
La información de los eventos cerrados y los brotes en curso pueden visualizarse en los tableros estadísticos del Senasa. Estos últimos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.
FUENTE: ADN Sur.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.