ACTUALIDAD13 de marzo de 2024

Los gobernadores apoyaron a Maximiliano Pullaro: “Todos somos Santa Fe

Destacaron que "el narcotráfico es un problema federal" y que Rosario está mostrando "su faceta de violencia y terrorismo".

 
  
  
 
Los 24 gobernadores firmaron un documento en el que respaldaron al mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, en el marco de la escalada de violencia narco en la ciudad de Rosario. “Todos somos Santa Fe”, reza el texto.

El documento cuenta con la firma de todos los gobernadores, incluido Pullaro y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y fue difundido este martes a la noche. 

En mayor o menos medida, la Nación en su conjunto está afectada por este fenómeno que está mostrando en Rosario su faceta de violencia y terrorismo y que no reconoce de límites ni fronteras, constituyéndose en una problemática que -con distintas formas- afecta a todas las jurisdicciones”, destacaron. 

“El narcotráfico es un problema federal, no porque no corresponda a una jurisdicción provincial sino porque es un problema de todos”, agregaron.

En ese sentido, continuaron: "La gravedad y complejidad de lo que sucede requiere decisiones a la altura de lo que está en juego, que es la disputa por parte de nuestra soberanía: deciden el Estado y la sociedad o deciden las mafias".

“Los Gobernadores de las provincias argentina y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresamos nuestro acompañamiento al Gobierno y Pueblo de la provincia de Santa Fe, apoyamos las acciones destinadas a fortalecer tanto la operatividad de las fuerzas de seguridad como la persecución penal del narcotráfico y el terrorismo que vienen llevando adelante los gobiernos provincial y nacional", reza otro fragmento del comunicado.

"A su vez, manifestamos nuestra firme decisión de cooperar activamente con Santa Fe en esta emergencia", concluyeron.

El texto fue firmado por Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Además, también lo hicieron Claudio Poggi (San Luis), Ricardo Quintela (La Rioja), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Leandro Zdero (Chaco) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

NA

Te puede interesar

El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.