Sebastián Puig: “Mi prioridad hoy es tener la facultad abierta”
Lo dijo el decano de la UTN FRSC quien se refirió al paro nacional universitario que tuvo lugar este jueves en todo el país. Habló de la crisis que atraviesa la universidad pública en la Argentina con la prórroga del Presupuesto 2023 y una inflación que afecta de lleno a las instituciones.
Este jueves, trabajadores docentes y no docentes de medio centenar de universidades públicas de Argentina, protestaron contra los recortes presupuestarios del Gobierno de Javier Milei con una jornada de huelga y un paro nacional universitario.
En este contexto, el Decano de la UTN, Sebastián Puig, hizo mención a esta jornada de paro nacional y habló sobre el contexto económico que golpea a las universidades públicas: “muy complejo el contexto de las universidades públicas, como también lo es para el resto de lo público en el país, tanto la salud, como otras cuestiones que tienen que ver con lo público”.
“Las universidades públicas estamos de la misma manera porque tiene que ver con una cuestión presupuestaria, y un presupuesto prorrogado 2023. Ni siquiera tiene que recortar, sino que prorroga el presupuesto del 2023, presupuesto que se construyó en diciembre del 2022”, enfatizó el decano en diálogo con EL MEDIADOR.
Más detalles brindó del presupuesto para las universidades: “El presupuesto tiene la parte salarial y los gastos de funcionamiento, con servicios, luz, gas, internet, mantenimiento cotidiano. El presupuesto es del 2023, estos meses de enero y febrero se descuentan de ese presupuesto, ese presupuesto da un 30% de lo que se necesita para la pauta salarial, con lo cual en abril están en riesgo los salarios”.
“En el gasto de funcionamiento el Gobierno anunció un 70% de aumento de gasto de funcionamiento, que eso tampoco alcanza absolutamente para nada. La cuota de la Facultad Santa Cruz por trimestre no alcanza para pagar la luz. De esto se sale resistiendo, luchando, sosteniendo, trabajando a través del Consejo de Rectores, los sindicatos”, exclamó.
Posteriormente, indicó: “Estamos en una crisis en el país y necesitamos que la política esté presente, la universidad no se salva sola. Le estamos poniendo el pecho, no hay una solución mágica. Nosotros estamos garantizando los gastos de funcionamiento, mi prioridad hoy es tener la facultad abierta”.
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.