ACTUALIDAD25 de marzo de 2024

Estela de Carlotto reclamó una ley que penalice el negacionismo de funcionarios

La referente de Abuelas de Plaza de Mayo fue una de las principales oradoras del acto por el Día de la Memoria.

Estela de Carlotto fue ovacionada al pedir disculpas porque se le dificultaba la lectura de su discurso: "Perdonen pero hace un calor aquí en le escenario. Tengo 93 años", dijo entre risas. "Pero no soy vieja", aclaró divertida y siguió enunciando un discurso histórico.

"Reafirmamos que la participación de las Fuerzas Armadas en conflictos internos es contraria a su rol y pone en riesgo los derechos humanos de todos", sostuvo categórica contra las políticas que impulsa Patricia Bullrich desde el Ministerio de Seguridad.

"Los principales civiles responsables de la dictadura continúan impunes. Para ellos también exigimos juicio y castigo ya". "¿Dónde están los cuerpos de nuestros desaparecidos? ¿Dónde está Julio López?", insistió Estela de Carlotto con preguntas que aún no tienen respuesta. "Queremos a los represores presos. Sus delitos no prescriben. Sus condenas deben ser de cumplimiento efectivo", expresó Carlotto.

"Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango constitucional", manifestó Estela.

"La democracia argentina tiene una enorme deuda, restituir la identidad de unas 300 personas", expresó Estela. "Frente a este Gobierno que pretende reestablecer la teoría de los demonios, que reivindica el terrorismo de Estado seguimos reclamando una ley contra el negacionismo que sancione a funcionarios y funcionarias y representantes elegidos que desestimen los crímenes de lesa humanidad y a sus víctimas".

"Vamos a seguir defendiendo las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, construidas mediante consensos democráticos y sostenidas por trabajadores y trabajadoras", sostuvo y repudió los despidos en los organismos del Estado y la secretarias de Derechos Humanos y exigió la reincorporación inmediata.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.