LA PROVINCIA 26/03/2024

En febrero se mantuvo la caída de las visitas a los parques nacionales

A excepción de los parques nacionales del sur de la Patagonia, las áreas tuvieron 15% menos de ingresos. Como en enero hubo crecimiento del turismo extranjero, los parques de Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron crecimientos. Iguazú y Los Glaciares son los más visitados.

Durante febrero, se confirmó la caída de la actividad turística según el indicativo de los ingresos a los parques nacionales de Argentina.

La Administración de Parques Nacionales contabilizó 414.995 ingresos, un 15 % menos que el mismo mes del año anterior.

Durante el primer mes de 2024, la caída interanual había sido del 14,5 %, según el informe de Parques Nacionales.

Como en enero, hubo una abrupta caída de la llegada de turistas argentinos (35 %) y un crecimiento del número de la llegada de turistas extranjeros (38 %).

En el 2023, el total de ingresos había significado un crecimiento del 2 % respecto al 2019 prepandemia, cuando hubo un récord de 4.181.639 de visitaciones.

Los números y porcentajes de Parques Nacionales se basan en su sistema administrativo que contabiliza los ingresos en accesos en los que se pagan tickets de entradas.

Luego que en enero perdiera su título de "el más visitado", el Parque Nacional Iguazú volvió en febrero a tener la mayor cantidad de ingresos con el 27 % (110.929). El Parque Nacional Los Glaciares tuvo el 25 % de las visitaciones (105.145). En tercer lugar, se cuenta al parque Tierra del Fuego con el 16 % (68.050), y en cuarto puesto a Nahuel Huapi con el 13 % (52.637).

Los parques nacionales de la región Patagonia Austral, que comprende a las áreas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, tuvieron más ingresos que en febrero 2023: un 17 % más (177.000 visitas).

El total, 63.575 fueron residentes, con una caída de 20 % con respecto al mismo mes del año anterior y 113.425 visitas de turistas no residentes, con una variación de 58 %.

FUENTE: Señal Calafate.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.