![Imagen de WhatsApp 2025-01-14 a las 18.44.24_6c0772cb](/download/multimedia.normal.a7a2f7bdd6c139ae.SW1hZ2VuIGRlIFdoYXRzQXBwIDIwMjUtMDEtMTQgYSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
A excepción de los parques nacionales del sur de la Patagonia, las áreas tuvieron 15% menos de ingresos. Como en enero hubo crecimiento del turismo extranjero, los parques de Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron crecimientos. Iguazú y Los Glaciares son los más visitados.
LA PROVINCIA 26/03/2024Durante febrero, se confirmó la caída de la actividad turística según el indicativo de los ingresos a los parques nacionales de Argentina.
La Administración de Parques Nacionales contabilizó 414.995 ingresos, un 15 % menos que el mismo mes del año anterior.
Durante el primer mes de 2024, la caída interanual había sido del 14,5 %, según el informe de Parques Nacionales.
Como en enero, hubo una abrupta caída de la llegada de turistas argentinos (35 %) y un crecimiento del número de la llegada de turistas extranjeros (38 %).
En el 2023, el total de ingresos había significado un crecimiento del 2 % respecto al 2019 prepandemia, cuando hubo un récord de 4.181.639 de visitaciones.
Los números y porcentajes de Parques Nacionales se basan en su sistema administrativo que contabiliza los ingresos en accesos en los que se pagan tickets de entradas.
Luego que en enero perdiera su título de "el más visitado", el Parque Nacional Iguazú volvió en febrero a tener la mayor cantidad de ingresos con el 27 % (110.929). El Parque Nacional Los Glaciares tuvo el 25 % de las visitaciones (105.145). En tercer lugar, se cuenta al parque Tierra del Fuego con el 16 % (68.050), y en cuarto puesto a Nahuel Huapi con el 13 % (52.637).
Los parques nacionales de la región Patagonia Austral, que comprende a las áreas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, tuvieron más ingresos que en febrero 2023: un 17 % más (177.000 visitas).
El total, 63.575 fueron residentes, con una caída de 20 % con respecto al mismo mes del año anterior y 113.425 visitas de turistas no residentes, con una variación de 58 %.
FUENTE: Señal Calafate.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.
En Santo Pontífice habló durante la audiencia general de todos los miércoles y recordó al niño desaparecido en Corrientes desde hace siete meses.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.