En febrero se mantuvo la caída de las visitas a los parques nacionales

A excepción de los parques nacionales del sur de la Patagonia, las áreas tuvieron 15% menos de ingresos. Como en enero hubo crecimiento del turismo extranjero, los parques de Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron crecimientos. Iguazú y Los Glaciares son los más visitados.

LA PROVINCIA 26 de marzo de 2024
parque-nacional-los-glaciares-1920-5

Durante febrero, se confirmó la caída de la actividad turística según el indicativo de los ingresos a los parques nacionales de Argentina.

La Administración de Parques Nacionales contabilizó 414.995 ingresos, un 15 % menos que el mismo mes del año anterior.

Durante el primer mes de 2024, la caída interanual había sido del 14,5 %, según el informe de Parques Nacionales.

Como en enero, hubo una abrupta caída de la llegada de turistas argentinos (35 %) y un crecimiento del número de la llegada de turistas extranjeros (38 %).

En el 2023, el total de ingresos había significado un crecimiento del 2 % respecto al 2019 prepandemia, cuando hubo un récord de 4.181.639 de visitaciones.

Los números y porcentajes de Parques Nacionales se basan en su sistema administrativo que contabiliza los ingresos en accesos en los que se pagan tickets de entradas.

Luego que en enero perdiera su título de "el más visitado", el Parque Nacional Iguazú volvió en febrero a tener la mayor cantidad de ingresos con el 27 % (110.929). El Parque Nacional Los Glaciares tuvo el 25 % de las visitaciones (105.145). En tercer lugar, se cuenta al parque Tierra del Fuego con el 16 % (68.050), y en cuarto puesto a Nahuel Huapi con el 13 % (52.637).

Los parques nacionales de la región Patagonia Austral, que comprende a las áreas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, tuvieron más ingresos que en febrero 2023: un 17 % más (177.000 visitas).

El total, 63.575 fueron residentes, con una caída de 20 % con respecto al mismo mes del año anterior y 113.425 visitas de turistas no residentes, con una variación de 58 %.

FUENTE: Señal Calafate.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".