LA PROVINCIA 27 de marzo de 2024

Charla por el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Los Ministerios de Salud y Ambiente y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, realizaron una jornada de concientización para la prevención del Cáncer de Cuello Uterino, en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) de Río Gallegos.

Durante el encuentro, se presento un estand con material informativo, una charla taller de prevención y promoción y una clase de ritmos para motivar la actividad física.
 
"Para nosotros es un honor desde el Ministerio de Salud y Ambiente realizar esta actividad junto con la Secretaría de Deporte y Recreación, en especial a través de la clase de ritmos de la profesora Melisa Jaramillo, que convoca un gran número de mujeres y desde ahí abordar la temática en el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer del Cuello Uterino", comentó Sobeida Ochi, referente del Programa Salud Sexual de la cartera sanitaria.


 
"La principal causa de contraer este tipo de cáncer es a través del virus del HPV; tenemos que insistir con la parte preventiva en lo que es vacunación a partir de los 11 años, tanto de niños y niñas. Es importante saber que la vacuna está incorporada en el calendario nacional obligatorio y gratuito", enfatizó Ochi y agregó: "Nosotras las mujeres a partir de los 25 años debemos hacernos periódicamente estudios ginecológicos; con los chequeos podemos detectar si es que llega a haber una lesión y tratarla a tiempo".


 
Para finalizar, la referente del Ministerio de Salud destacó la importancia de concretar estas actividades en territorio, acercando acciones preventivas, de manera conjunta con otros organismos provinciales, brindando a la comunidad espacios de talleres informativos y motivando la actividad física.

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.