LA PROVINCIA 02 de abril de 2024

Gremios y las cámaras empresariales se reunirán para cerrar acuerdo anual

Los gremios y las cámaras empresariales se volverán a reunir el 15 de abril para negociar el aumento de febrero y marzo. Hay preocupación por el tema ganancias.

El acuerdo firmado el 21 de febrero establecía que los gremios petroleros y las cámaras empresariales deberían volver a juntarse a negociar la paritaria petrolera a mediados de marzo. Por diversas razones, los actores no pudieron reunirse y obligó a que reprogramar la cita.

La nueva fecha está pactada para el 15 de abril y se buscará conseguir un aumento para los meses de febrero y marzo, pero las cámaras quieren ir un poco más allá.

Las empresas manifestaron su intención de cerrar un acuerdo por lo que resta del año con cláusulas de revisión. En primera instancia, los sindicatos se mostraron reacios a firmar un aumento por varios meses porque temen que la inflación se dispare y los salarios queden relegados en los próximos meses.

Las operadoras pidieron cerrar un acuerdo por 8 o 10 meses para no volver a sentarse a negociar cada vez. Consideran que cerrar un acuerdo mensual es desgastante y va a contramano a las proyecciones que hay sobre la baja de la inflación para los próximos meses.

Por parte de los sindicatos no quieren saber nada con algo que los deje atados pies y manos si el Gobierno nacional no logra mantener controlar la suba de precios. Lo ideal para los dirigentes es mantener la negociación mensual y analizar mes a mes cómo viene la economía nacional.

“Nosotros no tenemos miedo de sentarnos a negociar”. Ese es el mensaje que repiten en los gremios sobre la posibilidad de acordar una suba fija para los próximos meses.

Hay que recordar que el último incremento que acordaron los gremios petroleros y las cámaras empresariales fue el 21 de febrero. En aquella oportunidad, el aumento fue pactado en un 20,6% y marcó otro récord para las negociaciones paritarias. Ese porcentaje fue cobrado con los haberes de febrero y marzo, y tendrá pase a remunerativo a partir de abril. De esta manera, la paritaria 2023/2024 escaló a 235,9%.

Asimismo, durante en la reunión paritaria de enero se fijó un piso del 17,5% para febrero y un 10% para marzo, con la condición de que estos porcentajes estén sujetos a los índices proporcionados por el INDEC. Ahora se espera por la resolución de lo que pasará en la negociación del tercer mes del año, que será cuando las partes se vuelvan a sentar a discutir un nuevo aumento.

El 15 de abril es la fecha elegida para volver a negociar y comenzar a darle forma a la paritaria 2024/2025 que como se repiten en los sindicatos será la más dura de los últimos años.

Ganancias
Hay otros temas que preocupan a los dirigentes gremiales: la vuelta del impuesto a las Ganancias y la reforma laboral. La intención del Gobierno nacional es que ambas propuestas estén dentro de la nueva Ley Ómnibus, que sería presentada el miércoles.

El último de los temas fue rechazado categóricamente por los gremios y ratificaron su posición de avanzar con medidas de fuerza de acción directa “si se tocan los derechos de los trabajadores”.

Ganancias es un tema sensible. Los sindicatos no quieren saber nada con la vuelta del tributo porque afectaría gravemente sus salarios. Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, afirmó en la asamblea realizada en Añelo en enero que Ganancias sería “una de las peleas más difíciles”.

Los gremios consideran que las operadoras se tienen que hacer cargo del pago del impuesto y analizan ponerlo sobre la mesa de la negociación del 15 de abril.

Fuente: Más Energía.

Te puede interesar

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.