Caleta Olivia: Día Mundial del Libro Infantil en la biblioteca municipal
La biblioteca popular Mariano Moreno recibió este viernes a niños de Jardín N° 18 para compartir la celebración del Día de del Libro Infantil y Juvenil.
Los pequeños compartieron una tarde de lectura con libros destinados especialmente a esta etapa de la vida ideal para introducirlos en el mundo de las letras.
“Estamos haciendo actividades didácticas y narrativas, no quisimos dejar pasar desapercibida una fecha tan significativa como biblioteca”, expresó la directora Estefanía Grabano. Además de las lecturas, los niños realizaron actividades plásticas con masas y dibujos que luego llevaron como recuerdo de la jornada a sus hogares.
“Estoy muy contenta con mi equipo de trabajo que lo ha dado todo, esperamos que esta sea la apertura e inicio de muchas actividades más con el Jardín. Nos hemos puesto de acuerdo para trabajar a lo largo de todo el año”, agregó.
En cuanto a la experiencia conjunta de los infantes, sus docentes y el equipo de la biblioteca, comentó: “Los niños tienen amor. Bailamos, compartimos, tuvimos la oportunidad de interactuar después de la narración y ellos contaron sus cuentos a través de lo que pueden interpretar de las imágenes”.
La gran mayoría de los infantes manifestó que no conocía la biblioteca antes de la visita que realizaron hoy. “Que les digan a sus papás que los traigan, las puertas están abiertas a partir de las 7 de la mañana hasta las 22 horas. Es muy lindo todo el material que hay, me gusta mucho poder contribuir”, instó. Además de contar con un rincón infantil, la biblioteca dispone de proyector y pizarra digital para acortar la brecha digital.
La efeméride se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de llamar la atención sobre lo importantes que son los libros para niños y jóvenes. Se celebra cada 2 de Abril, fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen quien forma parte de los clásicos universales de la literatura infantil como Pulgarcito, la Sirenita, La Reina de las Nieves y El patito feo.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.