Martín Gaitán aseguró que reforzarán la seguridad de Pablo Carrizo en Caleta Olivia
El subsecretario de Medios de la Municipalidad de Caleta Olivia respondió a las preguntas de los periodistas donde no se descarta que lo sucedido este miércoles tenga relación con otros ataques que hubo a dependencias del Sindicato de Petroleros.
En una inusual conferencia de prensa realizada en la municipalidad de Caleta Olivia, Martín Gaitán, supervisor de medios del municipio, brindó detalles sobre el ataque sufrido por el intendente Pablo Carrizo durante la noche del martes 9 de abril. Según lo expresado por Gaitán, Carrizo fue víctima de un violento ataque con disparos de arma de fuego en su domicilio particular, un hecho que ha conmocionado a la comunidad.
El supervisor de medios de la municipalidad proporcionó detalles sobre las acciones policiales llevadas a cabo tras el incidente. “Las fuerzas de seguridad han producido los primeros resultados, con la detención de un sospechoso gracias a la rápida acción y el apoyo de los vecinos”, informó Gaitán. Sin embargo, subrayó que la investigación continúa en curso para esclarecer completamente el caso.
Ante la pregunta sobre la posible relación del ataque con otros incidentes recientes en la región, Gaitán señaló que la justicia será la encargada de determinar cualquier conexión. “Los primeros indicios sugieren una posible relación con los otros sucesos, pero es algo que debe ser esclarecido por las autoridades competentes”, afirmó.
Finalmente, Gaitán destacó la importancia de reforzar las medidas de seguridad en torno al intendente y su familia. “El ministro de seguridad ha establecido contacto con el intendente para implementar consignas policiales que garanticen su protección”, anunció. En medio de la incertidumbre y la conmoción, la comunidad de Caleta Olivia espera que la justicia actúe con celeridad y contundencia para llevar a los responsables ante la ley y restablecer la paz en la ciudad.
Cuatro ataques a dependencias del sindicato petrolero
En la localidad de Caleta Olivia se están viviendo momentos de tensión tras la balacera a la camioneta del Intendente Carrizo.
Ante esto, TiempoSur recuerda los cuatro ataques que hubo durante el mes de marzo a distintas dependencias del sindicato petrolero referido a que podrían guardar relación con los ocurrido este miércoles.
El 18 de marzo balearon otro patrimonio que pertenece al sindicato de petroleros privados en Caleta Olivia donde se efectuaron 15 de disparos, siendo la misma la proveeduría. Asimismo, el sábado de esa semana atacaron de ocho disparos la sede del Sindicato de Petroleros.
Por otra parte, en el Barrio 3 de febrero balearon otra camioneta del gremio a las afueras del domicilio del trabajador donde efectuaron 3 disparos. El último ataque fue una bomba molotov contra la puerta de ingreso al Sindicato de Petroleros de la ciudad del Gorosito.
(TiempoSur)
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.