Fábregat: “La finalidad no es la rentabilidad, es asistir a las pequeñas y medianas empresas”
La Secretaria General de La Bancaria habló sobre la finalidad del Banco Nación, que busca ser privatizado por el Gobierno nacional. Además, adelantó el pedido de un encuentro con el gobernador Claudio Vidal para darle a conocer la situación del sector bancario. Qué dijo sobre el regreso del pago al impuesto a las Ganancias y sobre la salida del HSBC del país.
La Secretaria General de La Bancaria, Griselda Fábregat, habló con EL MEDIADOR sobre la situación de los bancarios en el marco del fuerte ajuste y el borrador del nuevo proyecto de Ley Bases donde está establecida la vuelta del pago del impuesto a las Ganancias.
Ante todo, aseguró: “Viendo los despidos y situaciones de los compañeros, le presentamos un petitorio al gobernador para que nos reciba y se interiorice de las particularidades de cada sector. Por ejemplo, del Banco Nación e YCRT por privatizaciones, que eso trae reducción de personal y cierre de sucursales”.
“Además, el cierre de organismos como ENACOM, pérdida de puestos de trabajos en el Anses, y lo de las universidades, pretendemos que nos escuche para que vea las particularidades de cada sector”, agregó Fábregat.
A su vez, consideró: “Cualquier tipo de privatización es lo mismo, lo vivimos con el Banco Hipotecario, la mayoritaria la tiene el Estado Nacional y lo maneja el privado. La finalidad es la misma. La visión del banco se va a perder”.
Y detalló: “Tenemos doce sucursales, donde en 8 está el Nación y el Banco Santa Cruz, hay localidad a la que la banca privada no les interesa, la finalidad no es la rentabilidad sino asistir a las pequeñas y medianas empresas”.
Consultada por la reversión del impuesto a las Ganancias, afirmó: “Hoy el sector está aliviado, no solo el bancario sino el minero y petrolero. Este cambio va a parar la economía en Santa Cruz y Chubut porque quien va a poder comprar. Venimos bien con las paritarias pero el salario del bancario va a sufrir una caída grande”.
“Más del 80% volvería a pagar el impuesto a las ganancias, se revierte de nuevo la ecuación, siguen insistiendo con el 35%, si tenemos que pagar por qué no podemos pagar menos, porque es un impuesto al salario”, sumó.
En tanto, habló sobre el encuentro que mantendrán con el gobernador de la provincia: “No hemos hablado con el Gobierno provincial todavía, queremos que Claudio Vidal escuche de nuestra voz lo que está pasando como gremio y que no haya intermediarios”.
En otra línea, Fábregat habló sobre la salida del banco HSBC del país: “Sabemos que la transformación al Banco Galicia llevará doce meses, tendrán una continuidad de 18 meses que les garantizan los puestos de trabajo. En Santa Cruz tenemos dos sucursales que comparten edificio con el Banco Galicia. Hay poco personal, hay muchas diferencias entre un banco y el otro”.
“Nunca es grato que un banco se vaya del país, primero se fue el Itaú, ahora el HSBC, y esperemos que sean los últimos, pero no lo creo. HSBC tiene 3000 empleados y más de 100 sucursales en el país”, detalló.
En el cierre, se pronunció sobre las paritarias: “Este mes ya cerramos, y el próximo mes una vez cerrada la inflación. Lo de marzo lo acomodamos y ahora queda lo de abril que nos juntaremos de nuevo cuando salga la inflación de marzo”.
Te puede interesar
Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.