Fuerte respaldo de los intendentes de Santa Cruz a los reclamos provinciales
Los intendentes de toda la provincia de Santa Cruz emitieron un documento que apoya y acompaña “las gestiones que realizó el señor gobernador, Claudio Vidal, sobre las distintas urgencias que atravesamos en nuestro territorio”.
En un hecho con pocos antecedentes institucionales, 14 intendentes y 4 Comisionados de Fomento firmaron un documento común que respalda la posición del gobernador Claudio Vidal, ante el Gobierno nacional.
El documento está firmado por los intendentes, Pablo Grasso (Río Gallegos); Pablo Carrizo (Caleta Olivia); Antonio Carambia (Las Heras); Pablo Anabalón (Pico Truncado); Juan Martínez (Puerto Deseado); Daniel Gardonio (Puerto San Julián); Matías Treppo (Perito Moreno); Zulma Neira (Los Antiguos); Carina Bosso (Gobernador Gregores); Néstor Ticó (El Chaltén); Darío Menna (Río Turbio); Aldo Aravena (28 de Noviembre); Juan Manuel Bórquez (Puerto Santa Cruz), y Analía Farías (Piedra Buena). Asimismo rubricaron el mismo, los presidentes de las Comisiones de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral; Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui; Lago Posadas, Rubén Guzmán y Tres Lagos, Nayla Fernández.
En la nota, los jefes comunales manifestaron estar “profundamente preocupados” y exigen, entre otras demandas, “la restitución del Fondo de Incentivo Docente”, la “urgente aprobación del plan invernal para que Vialidad trabaje sobre las rutas en la provincia”; el “cumplimiento de los aportes previsionales” y también un reclamo por los aumentos de las tarifas de servicios.
Los intendentes ampliaron el pedido y se expidieron sobre la situación de YPF, YCRT y las represas.
Sobre YPF, demandaron “la reversión de las áreas maduras concedidas a YPF en el completo marco de la ley, esto es, que sean devueltas a su legítimo dueño y titular, la provincia de Santa Cruz”. En el reclamo, incluyen que “esa devolución debe incluir la completa rendición de las acciones de remediación ambiental obligatorias”.
Sobre las represas, pidieron “el urgente reinicio de las obras en las dos centrales hidroeléctricas” ubicadas sobre el río Santa Cruz.
Finalmente, manifestaron su acompañamiento a “las gestiones realizadas por el gobernador Claudio Vidal, en Buenos Aires ante los representantes del Gobierno nacional, para evitar la privatización y desguace de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)”.
El texto incluyó un pedido expreso de Vidal, que pidió una expresión sobre los despidos en organismos nacionales. En ese sentido aseguraron manifestarse “preocupados”; y repudiaron “el cierre de las dependencias nacionales con el despido de sus trabajadores. Esas oficinas prestan servicios vitales en la provincia. El ENACOM, ANSES y los Centros de Referencia, trabajan con y para nuestro pueblo. Sus servicios son esenciales”.
Reiteraron, en sintonía con del discurso provincial, que desean que “al Gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien a Argentina y a nuestro pueblo”.
DECLARACIÓN DE LOS INTENDENTES DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Los intendentes de toda la provincia de Santa Cruz apoyamos y acompañamos las gestiones que realizó el señor gobernador, Claudio Vidal, sobre las distintas urgencias que atravesamos en nuestro territorio.
Estamos profundamente preocupados y exigimos al gobierno nacional la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID); la urgente aprobación del plan invernal para que Vialidad trabaje sobre las rutas en la provincia; el cumplimiento de los aportes previsionales, que son obligatorios; el cumplimiento de los planes y programas del Sistema Público de Salud; y el mantenimiento de los subsidios en las tarifas de los servicios públicos para la zona fría.
Demandamos la reversión de las áreas maduras concedidas a YPF en el completo marco de la ley, esto es, que sean devueltas a su legítimo dueño y titular, la provincia de Santa Cruz. Además, esa devolución, debe incluir la completa rendición de las acciones de remediación ambiental obligatorias y, en caso de no haberlas completado, el cumplimiento de los pasivos ambientales. Nos preocupa la incertidumbre que generó la empresa con su decisión inconsulta de retirar aproximadamente del 50% de sus equipos de producción en las áreas.
Pedimos el urgente reinicio de las obras en las dos centrales hidroeléctricas ubicadas sobre el río Santa Cruz, Cepernic y Kirchner, vitales para el desarrollo productivo de nuestra provincia y la generación de energía al sistema nacional.
Acompañamos las gestiones realizadas por el gobernador Claudio Vidal, en Buenos Aires ante los representantes del gobierno nacional, para evitar la privatización y desguace de yacimientos carboníferos de río turbio (YCRT). Acompañamos y reafirmamos la pertenencia pública de esa empresa que es orgullo de los santacruceños.
Es por ello que, en virtud de las gestiones realizadas ante las autoridades nacionales, nos manifestamos contra toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).
Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes.
Estamos a disposición para encontrar el camino que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años.
Nos manifestamos preocupados y repudiamos el cierre de las dependencias nacionales con el despido de sus trabajadores. Esas oficinas prestan servicios vitales en la provincia. El ENACOM, ANSES y los Centros de Referencia, trabajan con y para nuestro pueblo. Sus servicios son esenciales.
Finalmente, nos ponemos a disposición para accionar en todos los niveles que haga falta, defendiendo los intereses y bienestar de nuestro pueblo.
Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien a Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.