Chau Potenciar Trabajo: Gobierno eliminó el programa que pagaba $78.000
El Ministerio de Capital Humano eliminó el esquema lanzado en 2020. Potencia Trabajo será reemplazado por dos nuevos planes.
A través del Decreto N° 198/24 publicado en el Boletín Ofical, el Ministerio de Capital Humano anunció la eliminación del programa Potenciar Trabajo. El esquema lanzado en 2020 será sustituido por los programas " Volver al Trabajo" y "Programa de Acompañamiento Social" que funcionarán en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio.
La decisión del Gobierno de eliminar el programa que pagaba $78.000 se llevó a cabo tras haber detectado “ineficiencias”. Por esa razón, se crearon los nuevos planes y "todos aquellos que permanecían inscriptos en el Potenciar Trabajo continuarán ahora con el nuevo plan".
Según la nueva normativa, el programa Volver al Trabajo "tiene por objetivo desarrollar y consolidar competencias socio laborales en los participantes que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo, certificación de competencias y participación asistida en el desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos".
En el texto se detalla que el programa brindará a sus beneficiarios, dentro de los recursos presupuestarios disponibles y de la normativa que resulte aplicable, prestaciones tales como:
Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo.
Servicios de intermediación laboral.
Servicios de capacitación laboral y certificación de competencias laborales.
Prácticas formativas en ambientes de trabajo.
Acciones de promoción para la inserción en el trabajo asalariado registrado y en el trabajo independiente y autogestionado.
Fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas en forma individual, asociativa o familiar.
Terminalidad Educativa o programas con objeto análogo para el desarrollo de competencias básicas.
A la vez, el Programa de Acompañamiento Social tiene como finalidad "promover la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, apuntando a fortalecer su núcleo familiar y la comunidad en donde viven".
Eliminación de los intermediarios
Desde el ministerio a cargo de Sandra Petovello informaron que los beneficiaros de los nuevos programas accederán de manera directa a la ayuda sin la necesidad de realizar trámites adicionales. Cada plan determinará la población objetivo basándose en criterios de empleabilidad mediante una resolución.
El Ministerio de Capital Humano tomó distintas medidas para evitar la intermediación, entre ellas, que "los beneficios económicos se asignarán y distribuirán directamente a los beneficiarios, sin pasar por intermediarios, lo cual asegura que los recursos lleguen efectivamente a sus destinatarios sin posibilidad de manejo discrecional”.
Además, el Gobierno eliminó la obligatoriedad de la presencialidad para las Unidades de Gestión con el objetivo de disminuir su influencia y posibilidad de control sobre los beneficiarios.
FUENTE: Ambito.
Te puede interesar
Milei firmó un acuerdo con Estados Unidos para iniciar el proceso que elimina la visa para argentinos
El Presidente y Patricia Bullrich se reunieron con la funcionaria trumpista Kristi Noem y firmaron una declaración de intención.
Habilitan las compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos
Se puede adquirir productos por hasta US$ 3.000 por envío.
Cuestionamientos al armado “casta” de Karina Milei y Sebastián Pareja en Buenos Aires
Los elegidos para defender las ideas de la libertad e ir contra el Estado son empleados en el PAMI y la ANSES
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.