LA PROVINCIA 17 de abril de 2024

Busquet: “Tenemos que llevar tranquilidad a la comunidad educativa de la Escuela 44”

Tras el derrumbe ocurrido en la madrugada de este martes, el titular de la cartera educativa, Daniel Busquet, adelantó que se evalúa “el estado general de la escuela” y “avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos”. “En diciembre encontramos una infraestructura escolar casi en estado de colapso” tras “muchos años de desidia”, señaló.

En la previa de una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, fue consultado por los medios presentes acerca del derrumbe ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos.

“En estos casos siempre pienso que por suerte no salió nadie lastimado, realmente algo muy preocupante. Bomberos labró un acta de constatación de una pericia y desde hoy a la mañana estuvimos junto al presidente del IDUV y de Infraestructura del CPE”, informó en primer término.

Adelantó que “la cuestión es avanzar en dos dimensiones: por un lado, ver el tema propiamente edilicio, no solamente lo que pasó sino también el estado general de la escuela. Tenemos que llevar mucha tranquilidad a esa comunidad educativa, a los niños principalmente, a los docentes y familias”. “Por otro lado, tenemos que avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos de la escuela y en eso también estamos trabajando”, añadió.

La herencia de “una infraestructura casi en colapso”

“Nosotros el 10 de diciembre encontramos una infraestructura escolar casi en estado de colapso”, recordó y apuntó: “fueron muchos años de desidia. Estamos trabajando fuertemente desde que asumimos en el mejoramiento de la infraestructura escolar y, como es la característica de este gobierno, nosotros decimos siempre la verdad, no nos gusta mentir, desde el primer día dijimos esto no se arreglaba en un lapso corto”.

“Se habrán cansado de escucharme en entrevistas que el trabajo de mejoramiento de infraestructura a escolar es algo que nos va a llevar mucho tiempo este año y seguramente  en estos cuatro año de gestión”, remarcó: “lo importante es ir avanzando y sobre todo ir avanzando en las cuestiones más urgentes como las que venimos haciendo hasta ahora”.

Al ser consultado sobre el cuadro de situación en las escuelas abiertas, Busquet respondió: “si las instituciones están abiertas y hoy tenemos a los chicos en las escuelas es porque estamos garantizando que están en condiciones de estar funcionando. Esto no quiere decir que estén en condiciones óptimas ni mucho menos. Tenemos problemas de calefacción y los que toda la comunidad educativa sabe y que estamos atacando desde el primer día”, finalizó.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.