EL MUNDO18/04/2024

Georgieva destacó que la inflación en la Argentina está bajando "más rápido de lo esperado"

Las declaraciones se Georgieva se produjeron pocas horas antes que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantenga una reunión con la número dos del organismo, Gita Gopinath.

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó hoy que "la inflación está bajando más rápido de lo esperado" y remarcó la celeridad con la que el Gobierno de Javier Milei, está llevando adelante el ajuste fiscal.

"La inflación en Argentina está bajando un poco más rápido de lo que esperábamos inicialmente", señaló Georgieva durante una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación regional en el marco de la Asamblea de Primavera del organismo que se está desarrollando en Washington.

A su vez, señaló: "Si miramos a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un país rezagado desde el punto de vista de las reformas, vemos que ahora está avanzando muy rápidamente en el ajuste fiscal. El país está atrayendo la inversión privada para buscar un mejor rendimiento".

Las declaraciones se Georgieva se produjeron pocas horas antes que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantenga una reunión con la número dos del organismo, Gita Gopinath.

Inflación y crecimiento: los números del FMI
En el informe sobre perspectivas globales, el FMI estimó que la Argentina sufrirá una caída del PBI del 2,8%, con una inflación del 150% en 2024. Sin embargo, para 2025 pronosticó un crecimiento del 5% con una suba de precios del 45%.

En el encuentro con Gopinath se repasarán las metas fijadas para el primer trimestre del año, que permitirán un desembolso del organismo de u$800 millones en mayo.

La agenda de Luis Caputo en Washington
El ministro Caputo participará en los paneles y reuniones de los organismos y del G20. Asimismo, acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, prevé reunirse con representantes del FMI y del Tesoro de los Estados Unidos, en búsqueda de continuar con el diálogo sobre las reformas que se están desarrollando en Argentina para ordenar la economía.

El titular de la cartera de Economía aprovechará su estancia en Washington para participar de los encuentros del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y el Comité Ministerial Conjunto para el Desarrollo (CD) del FMI y el Banco Mundial.

Allí, se discutirá acerca de la economía mundial, la evolución de los mercados financieros y cuestiones vinculadas al mandato del organismo y los recursos financieros necesarios para promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.