ACTUALIDAD20/04/2024

Buscan que las mujeres petroleras se puedan jubilar a los 50 años

Se elaborará un proyecto de ley para que las mujeres que trabajan en la industria puedan jubilarse con 50 años y 25 años de servicio.

En los últimos años, la industria hidrocarburífera ha trabajado sobre una agenda de inclusión y diversidad, para tener ambientes laborales equitativos. Las mujeres se han abierto camino en un sector que históricamente fue dominado por hombres.

Choferes de camiones y de vehículos de transporte de personal, motos niveladoras y retroexcavadoras son algunos de los puestos que han incorporado personal femenino. La lista sigue creciendo año a año y las mujeres conquistan cada vez más derechos.

En este sentido, la Secretaría de la Mujer del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut comenzó a trabajar en un proyecto de ley para que las operarias puedan jubilarse con las mismas condiciones que los hombres.

El encargado de elaborar la iniciativa es el exsenador nacional Mario Pais, un referente de la Congreso de la Nación, y buscará que las mujeres puedan jubilarse a los 50 años y con 25 años de servicio. Además, esta semana un médico laboral recorrerá los puestos de trabajo para sumar más argumentos al proyecto de ley.

En la última encuesta de género del IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas) se realizó en 2021 y marca que el porcentaje de representación de mujeres en la industria es del 18,1%. Ese porcentaje es minoritario en la base de la pirámide, entonces incluir y reclutar mujeres en la base de la pirámide, que es la de tareas operativas, ayudará a que luego sigan ascendiendo hacia el high level y toda la escala jerárquica.

En este sentido, las compañías realizan diferentes acciones para sumar más personal femenino en sus operaciones y mejorar los ambientes laborales. La suma por cupo y concursos de sensibilización, con capacitaciones para fomentar y contagiar la diversidad en general.

Hay que recodar que Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa conmemoran el 12 de julio sea una jornada de reflexión por el “Día de la Mujer Petrolera”.

La primera provincia en aprobar esta conmemoración fue Río Negro en 2014 cuando la Legislatura provincial sancionó la ley provincial 4960, que reconoce a la mujer petrolera en memoria de Alejandra Rubbo y de todas las mujeres que dejan su vida en actividad.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.