Buscan que las mujeres petroleras se puedan jubilar a los 50 años
Se elaborará un proyecto de ley para que las mujeres que trabajan en la industria puedan jubilarse con 50 años y 25 años de servicio.
En los últimos años, la industria hidrocarburífera ha trabajado sobre una agenda de inclusión y diversidad, para tener ambientes laborales equitativos. Las mujeres se han abierto camino en un sector que históricamente fue dominado por hombres.
Choferes de camiones y de vehículos de transporte de personal, motos niveladoras y retroexcavadoras son algunos de los puestos que han incorporado personal femenino. La lista sigue creciendo año a año y las mujeres conquistan cada vez más derechos.
En este sentido, la Secretaría de la Mujer del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut comenzó a trabajar en un proyecto de ley para que las operarias puedan jubilarse con las mismas condiciones que los hombres.
El encargado de elaborar la iniciativa es el exsenador nacional Mario Pais, un referente de la Congreso de la Nación, y buscará que las mujeres puedan jubilarse a los 50 años y con 25 años de servicio. Además, esta semana un médico laboral recorrerá los puestos de trabajo para sumar más argumentos al proyecto de ley.
En la última encuesta de género del IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas) se realizó en 2021 y marca que el porcentaje de representación de mujeres en la industria es del 18,1%. Ese porcentaje es minoritario en la base de la pirámide, entonces incluir y reclutar mujeres en la base de la pirámide, que es la de tareas operativas, ayudará a que luego sigan ascendiendo hacia el high level y toda la escala jerárquica.
En este sentido, las compañías realizan diferentes acciones para sumar más personal femenino en sus operaciones y mejorar los ambientes laborales. La suma por cupo y concursos de sensibilización, con capacitaciones para fomentar y contagiar la diversidad en general.
Hay que recodar que Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa conmemoran el 12 de julio sea una jornada de reflexión por el “Día de la Mujer Petrolera”.
La primera provincia en aprobar esta conmemoración fue Río Negro en 2014 cuando la Legislatura provincial sancionó la ley provincial 4960, que reconoce a la mujer petrolera en memoria de Alejandra Rubbo y de todas las mujeres que dejan su vida en actividad.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".