Buscan que las mujeres petroleras se puedan jubilar a los 50 años

Se elaborará un proyecto de ley para que las mujeres que trabajan en la industria puedan jubilarse con 50 años y 25 años de servicio.

ACTUALIDAD20 de abril de 2024
Mujeres-petroleo-696x391

En los últimos años, la industria hidrocarburífera ha trabajado sobre una agenda de inclusión y diversidad, para tener ambientes laborales equitativos. Las mujeres se han abierto camino en un sector que históricamente fue dominado por hombres.

Choferes de camiones y de vehículos de transporte de personal, motos niveladoras y retroexcavadoras son algunos de los puestos que han incorporado personal femenino. La lista sigue creciendo año a año y las mujeres conquistan cada vez más derechos.

En este sentido, la Secretaría de la Mujer del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut comenzó a trabajar en un proyecto de ley para que las operarias puedan jubilarse con las mismas condiciones que los hombres.

El encargado de elaborar la iniciativa es el exsenador nacional Mario Pais, un referente de la Congreso de la Nación, y buscará que las mujeres puedan jubilarse a los 50 años y con 25 años de servicio. Además, esta semana un médico laboral recorrerá los puestos de trabajo para sumar más argumentos al proyecto de ley.

En la última encuesta de género del IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas) se realizó en 2021 y marca que el porcentaje de representación de mujeres en la industria es del 18,1%. Ese porcentaje es minoritario en la base de la pirámide, entonces incluir y reclutar mujeres en la base de la pirámide, que es la de tareas operativas, ayudará a que luego sigan ascendiendo hacia el high level y toda la escala jerárquica.

En este sentido, las compañías realizan diferentes acciones para sumar más personal femenino en sus operaciones y mejorar los ambientes laborales. La suma por cupo y concursos de sensibilización, con capacitaciones para fomentar y contagiar la diversidad en general.

Hay que recodar que Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa conmemoran el 12 de julio sea una jornada de reflexión por el “Día de la Mujer Petrolera”.

La primera provincia en aprobar esta conmemoración fue Río Negro en 2014 cuando la Legislatura provincial sancionó la ley provincial 4960, que reconoce a la mujer petrolera en memoria de Alejandra Rubbo y de todas las mujeres que dejan su vida en actividad.

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.