Río Gallegos: así fue la marcha en defensa de las universidades públicas
Una multitud de estudiantes, docentes, no docentes, representantes sindicales, políticos y de organizaciones sociales estuvieron presentes en la histórica esquina de las avenidas San Martín y Néstor Kirchner ante el desfinanciamiento de las universidades públicas.
En Río Gallegos y en distintos puntos del país, se llevaron adelante las movilizaciones en defensa de las universidades públicas y en contra del desfinanciamiento a la educación que hace el Gobierno de Javier Milei.
Estudiantes, docentes, no docentes, representantes sindicales, políticos y de organizaciones sociales marchan en la histórica esquina de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín, que fue el punto de encuentro luego de distintos sectores de partida.
En este marco, Sebastián Puig, decano de la UTN Regional Santa Cruz, aseguró a TiempoSur que "somos protagonistas en la marcha, ese es el rol que tienen las universidades. El balance es positivo lo que está pasando en Río Gallegos, en toda la provincia, marchando todas las universidades juntas. Realmente, la universidad argentina fiel a su historia de pie y encarando la lucha".
"Quisieron evitar el paro con un pago insuficiente. La UTN se encuentra en estado de alerta y movilización, con una situación crítica y un presupuesto prorrogado que en 60 días ya lo devengamos todo. Quedamos con una incertidumbre muy grande y gasto de funcionamientos altos", subrayó.
El decano disparó que "tenemos un presidente que habla con un perro muerto a través de una medium que es funcionaria del gabinete. El ministro de Economía, Luis Caputo, no tiene vergüenza. Ya hizo sus negocios y fugó".
"Los estudiantes tienen que saber que son el centro de la universidad y el motivo por cual nosotros estamos. Tienen que estar tranquilos: la universidad no adoctrina, sino que enseña, que es muy importante hoy. Enseña a pensar", cerró.
En otro dialogo, la decana de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Karina Franciscovic, remarcó que "es un momento muy emotivo, en medio de una gran crisis. Veo funcionarios, legisladores, docentes, estudiantes y a toda la comunidad. Estamos posicionándonos y diciendo que las universidades públicas estamos presentes y somos importantes".
"Marchamos por la universidad pública, gratuita y de calidad; por la investigación y extensión; por el grado y pregrado. Por la ciencia, la técnica. Por ser agentes de desarrollo", siguió.
"Nosotros recibimos dinero, pero no crédito. Por lo tanto, seguimos agotando el crédito y en junio no tenemos como erogar un pago. Las universidades tenemos auditorias y existe toda la normativa a nivel nacional que audite todo lo que quiera. No tenemos problemas que nos auditen y aprobamos el presupuesto con todas las fuerzas. No sé cuántos organismos públicos pueden decir lo mismo. Las universidades son organizaciones complejas y que más tenemos autocontrol", concluyó.
(TiempoSur)
Te puede interesar
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.