Río Gallegos: así fue la marcha en defensa de las universidades públicas

Una multitud de estudiantes, docentes, no docentes, representantes sindicales, políticos y de organizaciones sociales estuvieron presentes en la histórica esquina de las avenidas San Martín y Néstor Kirchner ante el desfinanciamiento de las universidades públicas.

LA CIUDAD23 de abril de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-04-23 a las 17.45.31_52ecbe32

En Río Gallegos y en distintos puntos del país, se llevaron adelante las movilizaciones en defensa de las universidades públicas y en contra del desfinanciamiento a la educación que hace el Gobierno de Javier Milei. 

Estudiantes, docentes, no docentes, representantes sindicales, políticos y de organizaciones sociales marchan en la histórica esquina de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín, que fue el punto de encuentro luego de distintos sectores de partida. 

Imagen de WhatsApp 2024-04-23 a las 17.40.28_78505ad3

En este marco, Sebastián Puig, decano de la UTN Regional Santa Cruz, aseguró a TiempoSur que "somos protagonistas en la marcha, ese es el rol que tienen las universidades. El balance es positivo lo que está pasando en Río Gallegos, en toda la provincia, marchando todas las universidades juntas. Realmente, la universidad argentina fiel a su historia de pie y encarando la lucha".  

"Quisieron evitar el paro con un pago insuficiente. La UTN se encuentra en estado de alerta y movilización, con una situación crítica y un presupuesto prorrogado que en 60 días ya lo devengamos todo. Quedamos con una incertidumbre muy grande y gasto de funcionamientos altos", subrayó. 

Imagen de WhatsApp 2024-04-23 a las 18.04.33_35160927

El decano disparó que "tenemos un presidente que habla con un perro muerto a través de una medium que es funcionaria del gabinete. El ministro de Economía, Luis Caputo, no tiene vergüenza. Ya hizo sus negocios y fugó". 

"Los estudiantes tienen que saber que son el centro de la universidad y el motivo por cual nosotros estamos. Tienen que estar tranquilos: la universidad no adoctrina, sino que enseña, que es muy importante hoy. Enseña a pensar", cerró. 

En otro dialogo, la decana de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Karina Franciscovic, remarcó que "es un momento muy emotivo, en medio de una gran crisis. Veo funcionarios, legisladores, docentes, estudiantes y a toda la comunidad. Estamos posicionándonos y diciendo que las universidades públicas estamos presentes y somos importantes".  

Imagen de WhatsApp 2024-04-23 a las 17.57.40_56668778

"Marchamos por la universidad pública, gratuita y de calidad; por la investigación y extensión; por el grado y pregrado. Por la ciencia, la técnica. Por ser agentes de desarrollo", siguió.    

"Nosotros recibimos dinero, pero no crédito. Por lo tanto, seguimos agotando el crédito y en junio no tenemos como erogar un pago. Las universidades tenemos auditorias y existe toda la normativa a nivel nacional que audite todo lo que quiera. No tenemos problemas que nos auditen y aprobamos el presupuesto con todas las fuerzas. No sé cuántos organismos públicos pueden decir lo mismo. Las universidades son organizaciones complejas y que más tenemos autocontrol", concluyó. 

(TiempoSur)

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto