Pablo Fadul: "Estoy con muchas ganas de activarme con todo"
El referente político de la UCR en Santa Cruz analizó el contexto nacional y provincial, se refirió al rol del radicalismo en este contexto y sobre su presente político. “Hoy Argentina necesita mucho más diálogo", enfatizó.
El pasado sábado reapareció en la escena política la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien apuntó contra el plan de ajuste de Javier Milei y lo calificó de “anarcocolonialismo”.
En este contexto, el referente político de la UCR, Pablo Fadul, dialogó con EL MEDIADOR, y se refirió a diversos temas respecto a lo que sucede en el contexto nacional, la aparición de Cristina en la escena política y más.
“Hoy Argentina necesita mucho más diálogo, es un momento tan complicado que requiere la madurez total y plena de los políticos en cuanto a que la gente la está pasando muy mal. Hoy el argentino necesita saber cuál es el horizonte hacia dónde vamos, la situación es muy difícil”, analizó el referente de la UCR.
Respecto al cierre de oficinas del ANSES a nivel nacional, sostuvo: “En la ANSES no sobra nadie, en el 2016 y 2017 logramos ser las mejores oficinas de la republica Argentina, eso data que teníamos los salones llenos de forma permanente. La gente salía conforme con evaluaciones excelentes. Me parece un error que hoy se quiera sacar gente de esos organismos nacionales, seguramente una revisión tiene que hacer para ver quién cumple su tarea o no”.
Rol del radicalismo
En torno a la situación de la UCR en Santa Cruz: “El debate puertas adentro es lo que siempre ha llevado a las mejores definiciones. Muchas veces se critica al radicalismo por las internas, pero eso hace la horizontalidad de nuestro partido. Hoy necesita un sinceramiento porque la picadora de carne que se suele hablar tiene que dejar de existir, tiene que haber un respeto entre nosotros”.
“Me hacía daño escuchar las barbaridades que se decían, incluso la cantidad de trolls que existían, ahora ha quedado en el olvido, hay gente que le hizo mucho daño y hoy las urnas nos han mandado a las casas. Estamos en un llano y tenemos el deber de honrar nuestro partido y empezar a escuchar más a Raúl Alfonsín”, manifestó.
En otra línea, criticó los dichos del presidente de la Nación sobre la figura del referente máximo del radicalismo: “Gracias a Alfonsín, hoy son dirigentes políticos, tienen que pensar varias veces antes de hablar de una política importante para la Argentina y América Latina”.
Gestión Provincial
También analizó la gestión de Claudio Vidal: "Hay serios problemas en diferentes áreas, aplaudo el debate en la Cámara donde se han puesto de acuerdo para sacar algunos proyectos importantes. Hoy el diálogo es fundamental, las peleas son para la tribuna".
"Ojalá que logren encaminar la situación provincial con este diálogo porque el cimbronazo que se viene es preocupante, hay mucha gente sin trabajo y deben abocarse a solucionar el tema de los despidos. Ojalá se obtenga un resultado satisfactorio con las represas. Hay despidos en diferentes entes", puntualizó.
A modo de cierre, en lo personal, Fadul sostuvo: "Estoy en diálogo con todos los sectores. La pasé mal porque se metieron con mi familia, con lo personal, por eso di un paso al costado. Estoy con muchas ganas de activarme con todo devuelta".
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.