ACTUALIDAD30/04/2024

Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena quedó imputado como único autor

Marcela Acuña y Emerenciano Sena, padres del principal sospechoso, pasarán a ser juzgados como partícipes necesarios y no como coautores.

A casi un año del femicidio de Cecilia Strzyzowski, y en el tramo final de la espera por el juicio por jurados, cambiaron las acusaciones contra dos de los principales apuntados de la causa: Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Ambos será juzgados como partícipes necesarios, mientras que su hijo César Sena, entonces pareja de la víctima, ahora es el único imputado como autor del crimen.

El Equipo Fiscal Especial (EFE), integrado por los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Martín Bogado, decidió cambiar las acusaciones de Sena y Acuña ya que consideraron que el crimen de Cecilia se produjo antes de que llegaran a la casa familiar, donde se presume que se cometió el femicidio el pasado 2 de junio de 2023.

La hipótesis principal de los investigadores señala que César Sena cometió el femicidio alrededor de las 9 de la mañana, mientras que sus padres habrían llegado a la casa entre las 11 y las 13. De todas formas, consideraron que durante ese período de tiempo, Sena y Acuña estaban dejando una "zona liberada" en la vivienda, por lo que serán juzgados como partícipes necesarios.

A partir de este cambio, ambos acusados fueron trasladados a los tribunales para ser informados de esta decisión. Pese a la modificación en su acusación, no quedaron eximidos del riesgo de ser condenados a prisión perpetua, según informó el diario local Norte.

Por su parte, la acusación contra César Sena también fue modificada. La nueva presentación lo señala como responsable de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor -femicidio-”. Quedó eliminado un punto de su imputación previa que agregaba el agravante de “concurso premeditado de dos o más personas”.

Caso Cecilia Strzyzowski: cómo avanza la investigación
Todavía a la espera del juicio oral Emerenciano, César y Acuña serán juzgados por el femicidio de la joven, ahora con distintos cargos. El debate estará a cargo de un jurado popular en los tribunales de Chaco.

Por su parte, Fabiana González, José Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo acusados de encubrimiento, serán juzgados en un juicio abreviado en 2024, cuya fecha tampoco fue definida.

Todavía continúan con el análisis de huesos humanos hallados en el campo donde Cecilia fue incinerada para luego esparcir sus restos por todo el barrio Emerenciano.

FUENTE: Ambito.

Te puede interesar

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.