Luis Caputo anuncia la fórmula para que prepagas aumenten sus cuotas
El ministro de Economía anunciará este jueves la fórmula que las empresas deberán utilizar para aplicar aumentos en sus cuotas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este jueves la fórmula que deberán aplicar las empresas de medicina prepaga para aplicar futuros aumentos en los precios de sus cuotas. Además, anticipó que el Gobierno multará a las empresas que no cumplan con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
“El jueves vamos a aclarar la fórmula así no quedan dudas”, anunció esta semana el ministro Caputo en su cuenta de X. Además, anticipó que el Gobierno va a “abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado”.
Según el ministro, aquellas empresas de medicina prepaga que no cumplan con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud deberán pagar una multa que se calculará en base a un porcentaje de la facturación anual.
El mensaje del ministro fue en respuesta al reclamo de una ciudadana por el incumplimiento de las prepagas a la medida de retrotraer los precios de sus cuotas al de diciembre 2023 y, a partir de allí, incrementar por el Índice de Precios al Consumidor de los meses posteriores: “Llegaron las facturas y no es lo acordado”, fue la queja.
El reclamo del Gobierno contra las prepagas es por el aumento desmedido de los valores de sus cuotas, muy por encima de la inflación: entre diciembre y marzo las cuotas de las empresas de medicina subieron más del 150%.
Ante esto, el Poder Ejecutivo presentó un recurso judicial en el que advirtió que “el accionar de las prepagas es un comportamiento que evidencia un abuso en contra de los argentinos de bien”.
“Valiéndose de su posición dominante, aumentaron las cuotas por encima del 70% ciento del índice de inflación durante los últimos cuatro meses”, añadieron.
Además, el Gobierno informó en un comunicado oficial que "en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.