Luis Caputo anuncia la fórmula para que prepagas aumenten sus cuotas
El ministro de Economía anunciará este jueves la fórmula que las empresas deberán utilizar para aplicar aumentos en sus cuotas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este jueves la fórmula que deberán aplicar las empresas de medicina prepaga para aplicar futuros aumentos en los precios de sus cuotas. Además, anticipó que el Gobierno multará a las empresas que no cumplan con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
“El jueves vamos a aclarar la fórmula así no quedan dudas”, anunció esta semana el ministro Caputo en su cuenta de X. Además, anticipó que el Gobierno va a “abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado”.
Según el ministro, aquellas empresas de medicina prepaga que no cumplan con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud deberán pagar una multa que se calculará en base a un porcentaje de la facturación anual.
El mensaje del ministro fue en respuesta al reclamo de una ciudadana por el incumplimiento de las prepagas a la medida de retrotraer los precios de sus cuotas al de diciembre 2023 y, a partir de allí, incrementar por el Índice de Precios al Consumidor de los meses posteriores: “Llegaron las facturas y no es lo acordado”, fue la queja.
El reclamo del Gobierno contra las prepagas es por el aumento desmedido de los valores de sus cuotas, muy por encima de la inflación: entre diciembre y marzo las cuotas de las empresas de medicina subieron más del 150%.
Ante esto, el Poder Ejecutivo presentó un recurso judicial en el que advirtió que “el accionar de las prepagas es un comportamiento que evidencia un abuso en contra de los argentinos de bien”.
“Valiéndose de su posición dominante, aumentaron las cuotas por encima del 70% ciento del índice de inflación durante los últimos cuatro meses”, añadieron.
Además, el Gobierno informó en un comunicado oficial que "en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.