Luis Caputo anuncia la fórmula para que prepagas aumenten sus cuotas

El ministro de Economía anunciará este jueves la fórmula que las empresas deberán utilizar para aplicar aumentos en sus cuotas.

ACTUALIDAD02/05/2024
caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este jueves la fórmula que deberán aplicar las empresas de medicina prepaga para aplicar futuros aumentos en los precios de sus cuotas. Además, anticipó que el Gobierno multará a las empresas que no cumplan con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud.

“El jueves vamos a aclarar la fórmula así no quedan dudas”, anunció esta semana el ministro Caputo en su cuenta de X. Además, anticipó que el Gobierno va a “abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado”.

Según el ministro, aquellas empresas de medicina prepaga que no cumplan con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud deberán pagar una multa que se calculará en base a un porcentaje de la facturación anual.

El mensaje del ministro fue en respuesta al reclamo de una ciudadana por el incumplimiento de las prepagas a la medida de retrotraer los precios de sus cuotas al de diciembre 2023 y, a partir de allí, incrementar por el Índice de Precios al Consumidor de los meses posteriores: “Llegaron las facturas y no es lo acordado”, fue la queja.

El reclamo del Gobierno contra las prepagas es por el aumento desmedido de los valores de sus cuotas, muy por encima de la inflación: entre diciembre y marzo las cuotas de las empresas de medicina subieron más del 150%.

Ante esto, el Poder Ejecutivo presentó un recurso judicial en el que advirtió que “el accionar de las prepagas es un comportamiento que evidencia un abuso en contra de los argentinos de bien”.

“Valiéndose de su posición dominante, aumentaron las cuotas por encima del 70% ciento del índice de inflación durante los últimos cuatro meses”, añadieron.

Además, el Gobierno informó en un comunicado oficial que "en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar
webvero (16)

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

El Mediador
ACTUALIDAD19/03/2025

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.