
Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.
Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.
El ministro de Economía anunciará este jueves la fórmula que las empresas deberán utilizar para aplicar aumentos en sus cuotas.
Además, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar para que se les devuelva a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre.
Tras las críticas de Luis Caputo por los aumentos de las cuotas, desde el sector fueron contundentes: “No somos formadores de precios”.
Las cuotas alcanzarían un incremento cercano al 100% en el primer trimestre del año.
El presidente Javier Milei anunció, en el marco del DNU de desregulación de la economía, la liberación de las cuotas que cobran las empresas de medicina prepaga.
La medida había sido anunciada por Sergio Massa pero inicialmente las empresas no acataron. Finalmente se llegó a un acuerdo.
A la suba ya establecida en julio, los titulares de los seguros médicos deberán ajustar el bolsillo para abonar el incremento. Cómo se aplicará.
Los incrementos para marzo serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, en base a lo publicado en el Índice de Costos de Salud. La inscripción al formulario para quienes perciben ingresos netos inferiores a seis SMVM debe realizarse todos los meses entre los días 1 y 20 de cada mes.
Las empresas de medicina prepaga informaron que en febrero habrá una suba del 8,21%. Para quienes quieran evitar el incremento, deberán completar un formulario y hay tiempo hasta el 20 de enero.
Lo reveló la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), luego que se conoció un nuevo incremento en las cuotas a partir del próximo 1 de diciembre.
Las cuotas de la medicina prepaga subirán en octubre un 11,53% de acuerdo al cálculo realizado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Se trata del octavo aumento de las cuotas en lo que va del año.
Una fiscal pidió a la Corte que acceda a amparo de una persona mayor contra los aumentos impuestos por su obra social.
Se confirmó que habrá aumentos bimestrales en base a un nuevo índice que deberá elaborar la Superintendencia de Servicios de Salud y la Dirección de economía del Ministerio de Salud.
El incremento será de hasta un 8% en mayo, de hasta 10% adicional y acumulativo a partir de junio y de hasta un 4% acumulativo en julio.
El Gobierno autorizará tres nuevos aumentos de 9% en agosto, septiembre y octubre, y otro más de ese valor en enero del año próximo.
Abogados de 15 empresas, entre ellas OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Omint y Hospital Italiano, solicitaron que la suba sea autorizada mientras dure el proceso y a cuenta del futuro aumento que corresponderá otorgar conforme lo que resulte de la resolución del reclamo.
La Superintendencia de Salud pautó un primer aumento de 4,5% para las cuotas de este mes y y 5,5% para el próximo, que irán a financiar la paritaria de Sanidad.
Así lo informó la Superintendencia de Servicios de la Salud, que indicó que el ajuste busca sostener las prestaciones del sistema y cuenta con el compromiso de las entidades del sector de trasladar estas mejoras a los aranceles de clínicas, sanatorios e instituciones de diagnósticos
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.